Escorca
Qué ver y hacer en Escorca
Escorca es un municipio de Mallorca ubicado en la comarca de la Sierra de Tramuntana. Es conocido por ser el menos poblado de la isla y por albergar las montañas más altas, como el Puig Major. Su paisaje es espectacular, con acantilados y calas escondidas, y es el hogar del importante Monasterio de Lluc, que atrae a miles de peregrinos. Escorca es un destino popular para el ecoturismo y las actividades al aire libre debido a su entorno natural y sus numerosas y famosas rutas de senderismo.
Ubicación y características generales de Escorca
Escorca se encuentra en la parte septentrional de Mallorca, en la Serra de Tramuntana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El municipio está definido por un paisaje montañoso abrupto, con las cumbres más elevadas de la isla. Su territorio limita con la costa norte, presentando impresionantes acantilados. No tiene puerto propio, pero se puede acceder desde fondeos en Sa Calobra y Cala Tuent.
Geografía y población de Escorca
Escorca es el municipio más grande de Mallorca en extensión, con aproximadamente 140 km², y abarca gran parte de la abrupta Sierra de Tramuntana. A pesar de su tamaño, es el municipio con la menor población de la isla, y su núcleo urbano está muy disperso.
Toponimia de Escorca
La toponimia de Escorca, que proviene del latín, parece derivar del nombre de la antigua iglesia parroquial de San Pedro de Escorca, levantada en el siglo XIII. Originalmente, el término municipal se llamaba Almallutx y abarcaba una zona de montaña más amplia, antes de que el nombre se restringiera para designar la alquería entre Cúber y Turixant. Posteriormente, cuando Almallutx quedó restringido para designar una alquería específica, el amplio enclave del término adoptó el nombre de Escorca. La palabra «escorca» en catalán significa «corteza». Por nuestra parte no hemos encontrado elementos argumentales que establezcan una conexión directa entre la simbología de la corteza y la iglesia de San Pedro de Escorca.
Biodiversidad
Escorca, ubicado en la Sierra de Tramuntana, alberga una rica biodiversidad con flora variada que incluye encinas, pinos, madroños y lentiscos, entre otros. Su fauna es diversa, destacando la presencia de grandes rapaces como el milano, aves más pequeñas como currucas y carboneros, y mamíferos como las martas. Además, es un lugar clave para la observación de aves, con alrededor de 140 especies registradas y zonas ZEPA dedicadas a la nidificación del buitre negro. En el Torrent de Pareis, una zona protegida de Escorca, subsiste una pequeña población del amenazado sapo balear. También se han reportado invertebrados endémicos como el caracol Iberellus balericus y el escarabajo de la nariz sangrante.
El municipio forma parte del Paraje Natural de la Sierra de Tramuntana, un área protegida que busca conservar sus valores naturales y culturales. Para realizar algunas actividades de naturaleza como el descenso de barrancos o la espeleología, se requiere autorización previa del Instituto Balear de la Naturaleza (IBANAT).
Cómo llegar a Escorca
Para llegar a Escorca, se puede ir en coche desde Palma por la Serra de Tramuntana, lo que ofrece vistas panorámicas. También hay opciones de transporte público combinando tren y taxi o directamente en autobuses. Desde Sa Calobra, la opción más rápida es el coche o el taxi (más caro), mientras que el autobús de la línea 231 también conecta con el Santuario de Lluc, aunque puede ser una opción más larga.
Llegar a Escorca en coche: Es la opción más recomendable para tener autonomía y poder recorrer la zona a tu ritmo.
Llegar a Escorca por mar: Es posible acceder a calas como Sa Calobra o Cala Tuent en barco desde otros puntos de la costa.
Llegar a Escorca combinando taxi y autobús: Se puede combinar taxi y autobús. Por ejemplo, tomar un taxi hasta Escorca 2 y luego el autobús de la línea 231 hasta Lluc.
Lugares de interés en Escorca
Iglesia de Sant Pere de Escorca: Fue la primera parroquia del municipio de Escorca en Mallorca, citada en la Bula de Inocencio IV, y destaca por conservar características tipológicas de las iglesias de repoblación mallorquinas.
Santuario de Lluc: Es el monumento más importante de la zona y el centro espiritual de la isla, donde se rinde culto a la patrona de Mallorca, la Virgen de Lluc (La Moreneta). El monasterio de Lluc: Es el monumento más importante de la zona y el más conocido lugar de peregrinación de la isla. Cuenta con hospedería, restaurantes y un jardín botánico.
Torrent de Pareis: Un cañón natural de impresionante belleza al que se accede a través de la carretera de Sa Calobra o por mar, desembocando en una pequeña playa.
Carretera de Sa Calobra: Una carretera de 11 kilómetros con 800 curvas y una famosa curva de 270° llamada el «nudo de corbata», muy popular entre ciclistas y motoristas. La carretera serpenteante de Sa Calobra es una atracción en sí misma, y lleva a la impresionante garganta del Torrent de Pareis, que desemboca en una cala.
Sa Calobra: Una impresionante cala de aguas cristalinas y turquesas situada en la desembocadura del Torrent de Pareis, rodeada de acantilados de más de 200 metros. Es conocida por su acceso a través de una sinuosa carretera, un servicio de barco desde el Port de Sóller o una ruta de senderismo por el torrente
Cala Tuent: Una cala espectacular y muy apreciada por los navegantes. Se trata de una cala y puerto natural accesible por mar o a pie.
Actividades en Escorca
Senderismo: Ideal para los amantes de la naturaleza, con numerosas rutas que ofrecen vistas impresionantes.
Ecoturismo: Ofrece actividades como caminatas, duatlones, talleres y la feria Fira Naturesport.
Deportes: La carretera de Sa Calobra es popular entre ciclistas y senderistas.
Hostelería y alojamiento en Escorca
La mayoría de los establecimientos turísticos de la isla, como hoteles y apartamentos, se encuentran en zonas costeras. Escorca es más conocido por sus alojamientos rurales, refugios y el santuario, que por los grandes hoteles de playa. Para quienes prefieren un alojamiento más urbano, se pueden encontrar hoteles boutique, hoteles familiares y apartamentos turísticos en los municipios enclavados más cerca del al mar, o en Palma. En Escorca hay diversas opciones de agroturismo repartidas por la zona, ideales para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad de un pueblo enigmático y encantador al mismo tiempo. En este municipio, la oferta de alojamiento se centra en opciones rurales y de montaña.
Gastronomía de Escorca
La gastronomía de Escorca, al igual que la del resto de Mallorca, se basa en productos de la tierra como hortalizas, carnes de cerdo y cordero, aceite de oliva y pescado. Su cultura gastronómica está fuertemente ligada a su entorno natural y a los productos locales que emplea. Así en sus restaurantes y establecimientos podemos encontrar con relativa frecuencia muchos de los siguientes…:
Platos tradicionales
Arròs brut: Un arroz caldoso y especiado, a menudo preparado con carnes de caza o verduras.
Tumbet: Un plato de verano a base de berenjenas, patatas, pimientos y tomate, similar al pisto.
Frito mallorquín: Una fritura de carne (cordero o cerdo) y verduras, a veces con pulpo o sepia.
Sopas mallorquinas: Un plato contundente para el invierno, hecho con pan de payés, caldo de verduras y carne de cerdo o cordero.
Lechona asada (porcella mallorquina): Un plato festivo de carne de cerdo asada, muy apreciado en celebraciones.
Panades y cocarrois: Empanadas saladas con rellenos que varían según la temporada, como cordero, cerdo o guisantes.
Caracoles a la mallorquina: Un guiso de caracoles con caldo aromático y patatas.
Otros productos y especialidades
Sobrasada: Un embutido curado de cerdo con pimentón, que se utiliza en muchos platos o se come sobre pan.
Ensaimada: Un dulce en forma de espiral, hecho con harina, azúcar y manteca de cerdo, un emblema de la repostería mallorquina.
Vinos de Mallorca: La zona de Escorca alberga las Bodegas de Mortitx, conocidas por la producción de vinos de alta calidad, con uso de variedades locales recuperadas.
Gató de almendra: Un bizcocho a base de almendras, también es un dulce tradicional.
La cultura de Escorca
La cultura de Escorca se caracteriza por una rica herencia de la Serra de Tramuntana. Incluye tradiciones ligadas a la naturaleza, el patrimonio arqueológico de la cultura talayótica, la espiritualidad centrada en el Monasterio de Lluc, y una gastronomía local basada en productos de la zona.
Características principales cultura de Escorca
Patrimonio arqueológico: Se han encontrado vestigios de la cultura talayótica en lugares como el yacimiento de Almallutx. La Cueva de la Cometa dels Morts es una cueva funeraria que revela rituales de las primeras comunidades humanas.
Espiritualidad y patrimonio religioso: El Monasterio de Lluc es un lugar de peregrinación y el centro espiritual de la isla. Alberga la imagen de la Virgen de Lluc, patrona de Mallorca. Ofrece rutas de senderismo y conciertos de la Escolanía de Lluc.
Paisaje cultural: La Serra de Tramuntana es el elemento central. El paisaje fue moldeado por la actividad humana a través de bancales, casas de nieve y torres de vigilancia, reflejando la historia de la zona.
Tradiciones y fiestas: Se mantienen vivas a través de celebraciones locales. Destaca la fiesta Diada Natur Esport en febrero y la Feria de la Serra de Tramuntana en octubre.
Y hasta aquí esta breve guía sobre Escorca, en Mallorca. Esperamos que sea de ayuda.
A propósito: ¿Vienes a Mallorca en viaje de turismo? Si te resultara de ayuda, también puedes consultar nuestra guía de viajes a Mallorca y más información turística de la isla.