Santa Margalida
Santa Margalida es una localidad, un municipio y pueblo de Mallorca, conocido por su auténtico ambiente rural, la agricultura y la importante fiesta de la procesión de la Beata. El término municipal, en el norte de la isla, incluye los núcleos costeros de Can Picafort y Son Serra de Marina.
Santa Margalida se encuentra en el norte de la isla y es conocida tanto por su legado histórico y rural como por su creciente desarrollo turístico, principalmente a través de sus localidades costeras. Se sitúa en la comarca tradicional del Llano de Mallorca (Es Pla de Mallorca). Es un pueblo ideal para quienes buscan un lugar tranquilo alejado del bullicio de las zonas más turísticas, con opciones de alojamiento como fincas y casas rurales.
Economía de Santa Margalida
La economía de Santa Margalida está principalmente basada en el sector servicios (turismo) y el sector primario (agricultura y ganadería). El turismo se concentra en la zona costera de Can Picafort y Son Serra de Marina, mientras que el pueblo de Santa Margalida en el interior, se caracteriza por su actividad agrícola, con cultivos de cereales, almendros, olivos y algarrobos.
Características principales
Agricultura y entorno rural: El municipio está rodeado de campos de cultivo, especialmente de cereales, olivos, almendros y algarrobos, y el núcleo principal conserva un aire auténtico.
Patrimonio arqueológico: Alberga la importante necrópolis de Son Real, con yacimientos de miles de años de antigüedad, y numerosos elementos etnológicos como el Pou d’Hero y antiguos molinos.
Arquitectura: La arquitectura de Santa Margalida es predominantemente religiosa y de estilo barroco, con la Iglesia Parroquial de Santa Margalida como principal exponente, construida sobre una base del siglo XIII. También se encuentran elementos civiles con casas señoriales, como La Casa den Verga Jove y ejemplos de arquitectura militar, como las torres de enfilación costeras.
Turismo: La costa de Can Picafort y Son Serra de Marina se ha desarrollado como una zona turística importante, con una gran oferta hotelera de alojamiento y restauración.
Toponimia
La toponimia de Santa Margalida proviene de la advocación de la iglesia parroquial dedicada a Santa Margarita de Antioquía, que se construyó en una antigua alquería de la zona llamada Hiachat o Yach en el siglo XIII, tras la conquista catalana. El nombre evolucionó para referirse al pueblo entero, que hoy también es conocido popularmente como «la Vila».
Ubicación de Santa Margalida
Santa Margalida se encuentra en el norte de Mallorca, a 48min (50 km) de Palma y se puede acceder en coche en unos 37 minutos (aproximadamente 50 km). También hay opciones de transporte público, con autobuses directos desde Palma o combinaciones de tren y autobús desde Inca.
Acceder a Santa Margalida en coche
Desde Palma de Mallorca: La ruta es de unos 49.8 km por carretera y se tarda aproximadamente 37 minutos en coche.
Desde Inca: Son unos 20 km y el trayecto en coche dura alrededor de 17 minutos.
Acceder a Santa Margalida en transporte público
Desde Palma de Mallorca en Autobús: Se puede tomar las líneas 302 y 316 desde la Estació Intermodal. El viaje dura alrededor de 1 hora y 23 minutos.
Desde Palma de Mallorca en ten y autobús: Se puede tomar el tren desde Estació Intermodal hasta la Estació T3 de Inca y luego tomar el autobús de la línea 316. Este trayecto es un poco más largo, aproximadamente 1 hora y 35 minutos, pero es más económico.
Desde Inca: La opción más directa es tomar la línea 316 de autobús. El viaje dura unos 20 minutos.
Acceder a Santa Margalida en taxi
Un viaje en taxi de Palma a Santa Margalida costará aproximadamente entre 45€ y 60€, tardará unos 35-45 minutos, pero esto puede aumentar debido al tráfico, especialmente en horas punta y la distancia es alrededor de 35 kilómetros, aunque el precio puede variar según la tarifa (laborable/festivo/nocturno), el tráfico y la hora del día.
Resumen histórico
La historia de Santa Margalida se remonta a la época talayótica, con importantes yacimientos como la Necrópolis de Son Real, y pasó por una influencia romana y musulmana antes de la conquista cristiana en 1229. Tras la conquista, el distrito de Muruh, que abarcaba la zona, fue dividido y repartido. El municipio se desarrolló gracias a su rica agricultura, con cultivos de cereal, pero actualmente su economía depende del turismo, especialmente en la zona costera de Can Picafort, que comenzó como un pequeño núcleo de pescadores, se convirtió en un centro turístico de referencia para la isla.
Lugares de interés en Santa Margalida
Casco antiguo: Un pueblo de interior con arquitectura tradicional, casas señoriales y la Iglesia Parroquial de Santa Margalida.
Iglesia Parroquial de Santa Margalida: Construida originalmente en el siglo XIII, es un edificio de interés arquitectónico con un rosetón y una fachada decorada.
Plaza de la Vila: El centro del pueblo, donde se celebra el mercado semanal.
Finca Pública de Son Real: Una zona con una necrópolis de casi 4.000 años de antigüedad y una posesión mallorquina, que representa un importante patrimonio arqueológico.
Necrópolis de Son Real: Un importante yacimiento arqueológico con vestigios de épocas talayótica y fenicia.
Antiguas casas señoriales: Se pueden encontrar edificaciones históricas como la Casa den Verga Jove.
Fiestas y mercados en Santa Margalida
Mercado semanal: Todos los martes y sábados por la mañana en la Plaza de la Vila.
Fiestas de la Beata: Celebración única el primer domingo de septiembre, que incluye la procesión de la Beata, los demonios y la rotura de jarrones.
Fiestas Patronales: Se celebran a mediados de julio en honor a la patrona, Santa Margalida.
Cicloturismo: Es un buen punto de partida para rutas de cicloturismo por el interior de la isla, combinando paisajes rurales y mar.
Hostelería y Turismo
Santa Margalida ofrece una variedad de servicios de hostelería y turismo, desde restaurantes de cocina local e internacional en el centro del pueblo hasta opciones de alojamiento en su área circundante, como Can Picafort. El municipio también se está posicionando como destino turístico inteligente a través de iniciativas de digitalización y cuenta con atracciones naturales y culturales como la Playa de Muro, el Parque Natural de s’Albufera, el Karting Can Picafort y edificios históricos.
Alojamiento en Santa Margalida
Santa Margalida ofrece una variedad de alojamientos, desde hoteles y casas de vacaciones hasta hoteles boutique que combinan historia y modernidad. La zona cercana de Can Picafort, en la costa, cuenta con hoteles populares diferentes categorías, moteles y otros…
Gastronomía
La gastronomía de Santa Margalida se caracteriza por su oferta de cocina mallorquina tradicional y opciones más modernas, incluyendo tapas en cafeterías locales, platos con pescado fresco y propuestas de autor que fusionan sabores locales e internacionales. La gastronomía en este pintoresco municipio de Mallorca es un reflejo de la cocina de la isla, con ingredientes de proximidad y platos típicos mallorquines.
Y hasta aquí esta breve guía sobre Santa Margalida, Mallorca. Esperamos que sea de ayuda.
A propósito: ¿Vienes a Mallorca en viaje de turismo? Si te resultara de ayuda, también puedes consultar nuestra guía de viajes a Mallorca y más información turística de la isla.































