Iglesia de Santa Margalida

Iglesia Parroquial de Santa Margalida

La iglesia parroquial de Santa Margalida es un importante ejemplo de arquitectura religiosa barroca de la part forana de Mallorca. Data del siglo XIII, aunque ha sido modificada y ampliada a lo largo de los siglos, con una reconstrucción principal que data de 1660. En su interior se conservan retablos góticos y barrocos de diferentes épocas.

Orígenes y leyenda de La iglesia de Santa Margalida

La Iglesia de Santa Margalida está vinculada a una leyenda sobre el hallazgo de una imagen de la santa en una cueva cercana. Se dice que la iglesia se construyó en el lugar donde se encontró la imagen, que habría sido hallada en medio de un resplandor, según la tradición. Esta tradición local relata que la imagen de Santa Margalida fue encontrada por habitantes de un antiguo poblado llamado Hero, quienes vieron un resplandor en la cueva. La imagen habría sido hallada en medio de esta luz prodigiosa.

Historia y características

Aunque la tradición sitúa su fundación de la Iglesia Parroquial de Santa Margalida el 8 de febrero de 1232, las primeras notas documentales datan del siglo XIV, tras un incendio que llevó a su reconstrucción en 1336. La iglesia ha sido objeto de sucesivas reformas y ampliaciones, siendo la más importante la que tuvo lugar entre 1341 y 1374, cuando se reconstruyó el ábside. Debido a su incapacidad para acoger a la creciente población local, la iglesia se somete a una importante ampliación en el siglo XVII que le dio su estilo barroco actual.

La iglesia de Santa Margalida es un punto de referencia histórico y religioso en la zona. Se encuentra en el punto más alto del pueblo, ofreciendo hermosas vistas panorámicas de la zona. Originalmente se construyó sobre una alquería islámica llamada Hiachat. La tradición local vincula su nombre con el hallazgo de una imagen de Santa Margarita en una cueva cercana, aunque también se relaciona con la llegada de los primeros clérigos que tuvo la parroquia, provenientes de Santa Margarida d’Empúries (Sanctae Margaritae de Empurias).

Iglesia de Santa Margalida: Datos arquitectónicos

La iglesia tiene una planta rectangular con una sola nave, capillas laterales y un ábside de base rectangular. La cubierta es de madera a dos aguas, sostenida por arcos diafragmas. El ábside cuenta con una bóveda octogonal nervada. Las capillas tienen planta irregular y bóveda de crucería. El coro se sitúa sobre arcos rebajados sostenidos por columnas octogonales. El edificio actual, con su planta rectangular de nave única y capillas laterales, data de 1967, cuando fue restaurado y dedicado al servicio militar. 

Fachada de La iglesia de Santa Margalida

La fachada de la Iglesia de Santa Margalida se caracteriza por su estilo barroco y presenta líneas de imposta, un rosetón y el portal mayor con figuras de Santa Margarita, San Pedro y San Juan Bautista. La iglesia, reconstruida en 1660, destaca en la Part Forana de Mallorca por su arquitectura religiosa barroca.

Las líneas de imposta horizontales recorren la fachada, creando una sensación de división y estructura. El rosetón es un elemento decorativo circular con vidrieras que permite el paso de luz al interior. El portal mayor, en la entrada principal, adornada con esculturas de Santa Margarita, San Pedro y San Juan Bautista.

Interior de La iglesia de Santa Margalida

La Iglesia de Santa Margalida, aunque de estilo barroco, conserva en su interior muchos elementos góticos originales y retablos de diferentes épocas, incluyendo el antiguo retablo gótico de Santa Margalida del templo anterior, junto con otros retablos barrocos de épocas posteriores. Destacan los retablos barrocos en varias capillas, como el de Sant Antoni, del Roser, Sant Josep, San Francisco y el de San Sebastián, así como el retablo mayor del siglo XVIII.

Cercanía del núcleo turístico de Can Picafort

Can Picafort, ubicado a unos 10 km de la iglesia de Santa Margalida, se ha convertido en el núcleo poblacional más grande y turístico del municipio de Santa Margalida, contrastando con la naturaleza más rural del pueblo. La zona ha experimentado un gran desarrollo turístico desde la década de 1970, pasando de ser un pequeño pueblo de pescadores a un importante centro turístico. No obstante y a pesar de su crecimiento turístico, Can Picafort conserva elementos de su historia y cultura, incluyendo la iglesia de Santa Margalida y muchas otras tradiciones locales

Conclusiones

En resumen, la iglesia de Santa Margalida es un símbolo de la historia y la fe en Santa Margalida, con una arquitectura notable y una profunda conexión con las tradiciones locales, incluyendo la famosa procesión de la Beata. La iglesia de Santa Margalida es un punto importante en el municipio y la localidad celebra a su patrona con una procesión el primer domingo de septiembre, donde participan demonios y payeses, entre otros. Además de la iglesia, en Santa Margalida se pueden visitar otros elementos de interés como casas señoriales y la Plaza de la Villa, mostrando la riqueza patrimonial del pueblo. Muy cerca del pueblo, bajando hacia la costa también se encuentra la playa de Can Picafort, una extensa zona costera con hoteles y restaurantes.

Y hasta aquí esta breve guía sobre la iglesia de Santa Margalida, en Mallorca. Esperamos que sea de ayuda.

A propósito: ¿Vienes a Mallorca en viaje de turismo? Si te resultara de ayuda, también puedes consultar nuestra guía de viajes a Mallorca y más información turística de la isla.

Al cargar este mapa, aceptas la política de privacidad de OpenStreetMap Foundation.

Categorías: Iglesias y Catedrales, En Santa Margalida
Etiquetas: Turismo en Santa Margalida

Si te ha resultado útil esta info, ayúdanos a compartirla. Gracias.

Entrada anterior
Finca Pública de Son Real
Entrada siguiente
Mercado de Can Picafort

Este post contiene enlaces de afiliados; si reservas desde ellos recibiremos una comisión que nos ayudaría a mantener el portal. Esto no implica gastos adicionales para ti, al contrario, en algunos casos podrías recibir rebajas u ofertas por comprar desde nuestra web.

Tus Reservas en Mallorca (Booker Mallorca)

En AllMallorca-Booker, portal de turismo en Mallorca te ayudamos a organizar tu visita y a encontrar todo lo que  necesitas para disfrutar al máximo de nuestra querida isla. Hemos preparado una guía de viajes a Mallorca con información turística valiosa, recomendaciones y consejos útiles para ayudarte a ahorrar durante tu estancia en Mallorca. En nuestro portal mediamos para que puedas encontrar y reservar tus excursiones; para que puedas rentar automóvil o un autocar de transfer desde/hacia el aeropuerto de Palma; para que encuentres vuelos a la isla y alojamiento en Mallorca, etc…

Reservar, contratar aquí:

Este post contiene enlaces de afiliados; si reservas desde ellos recibiremos una comisión que nos ayudaría a mantener el portal. Esto no implica gastos adicionales para ti, al contrario, en algunos casos podrías recibir rebajas u ofertas por comprar desde nuestra web.