Colonia de Sant Jordi
Colonia de Sant Jordi es un destino turístico y pintoresco pueblo de Mallorca, en la costa sur del municipio de Ses Salines, comarca del Migjorn. Es conocido por su puerto deportivo, sus playas paradisíacas y sus salinas. Es un destino popular que combina su pasado pesquero con servicios turísticos modernos, ofreciendo actividades como deportes acuáticos, senderismo, la observación de aves y el acceso al archipiélago de Cabrera.
Toponimia
La toponimia de la Colonia de Sant Jordi proviene de la actividad salinera, cuyo nombre hace referencia a las salinas que se sitúan en la zona, siendo estas utilizadas desde la antigüedad por romanos y fenicios. La localidad surgió como un pequeño puerto pesquero en la costa sureste de Mallorca, en el municipio de Ses Salines, y actualmente es un importante núcleo turístico.
Resumen histórico de Colonia de Sant Jordi
La historia de la Colonia de Sant Jordi se remonta a la prehistoria, con vestigios de la Edad de Bronce y el establecimiento de las salinas, que fueron explotadas por púnicos, romanos y otras civilizaciones. La Edad Media de la Colonia está ligada a la figura de un caballero que se negó a perseguir a los cristianos, por lo que fue decapitado el 23 de abril del año 303 d.C. por orden del emperador Diocleciano. A partir de su martirio, surgieron leyendas sobre su vida, como la famosa historia de San Jorge y el dragón, que se popularizó en Cataluña durante la Edad Media, cuando se convirtió en patrón de la región en 1456, cuando fue declarado patrón oficial de Cataluña.
Colonia de Sant Jordi en la Modernidad se centra en la protección de sus valiosas salinas contra la piratería, con la construcción del castillo de s’Estany en el siglo XV y la torre de defensa de s’Acall en el siglo XIV, ambos testimonios de la importancia estratégica del lugar tras el dominio árabe y las incursiones corsarias.
Tras la Edad Moderna, la importancia de las salinas continuó, y la extracción de sal se mantiene hasta la actualidad. El pueblo se desarrolló como un centro pesquero y agrícola, que hoy en día se ha transformado en un destacado destino turístico. Inicialmente, el pueblo se consolidó a finales del siglo XIX con una colonia agrícola promovida por el Marqués del Palmer, pero su desarrollo turístico se intensificó notablemente en el siglo XX, gracias a su atractivo natural y sus playas.
Localización y acceso a Colonia de San Llordi
La Colonia de Sant Jordi se encuentra en el extremo sur de Mallorca, en el municipio de Ses Salines. Para llegar, se puede ir en coche, tomando la Ma-19 desde Palma y luego la Ma-6040 hacia Campos, o en transporte público, usando líneas de autobús desde la Estación Intermodal de Palma. La opción de coche de alquiler es la más flexible y recomendable, especialmente si se quiere explorar los alrededores.
Acceder en coche a Colonia de San Llordi
Desde Palma: Toma la autovía Ma-19 en dirección a Campos/Santanyí.
Otras rutas: Puedes acceder a través de Campos por la carretera Ma-6040 o desde Santanyí por la Ma-6100.
Duración: El trayecto desde el aeropuerto de Palma dura aproximadamente 40-45 minutos.
Acceder en transporte público
Autobús: Existen líneas de autobuses que conectan Palma con la Colonia de Sant Jordi.
Ejemplo de ruta: Tomar la línea 501 desde la Estación Intermodal en Palma hasta Campos, y luego cambiar a la línea 517 para llegar a la Colonia de Sant Jordi.
Frecuencia: Los horarios pueden ser más limitados fuera del verano.
Notas importantes acceso a Colonia de San Llordi
Una vez en el destino, el centro de la Colonia de Sant Jordi es compacto y se puede recorrer fácilmente a pie. Tener coche facilita la visita a playas más alejadas o excursiones a pueblos cercanos.
Lugares de interés en Colonia de Sant Jordi
La Colonia de Sant Jordi es una importante localidad en Mallorca y un destino turístico popular que combina un antiguo puerto pesquero con una importante historia ligada a las salinas más antiguas del Mediterráneo, que datan del siglo IV a.C. La zona ofrece playas de arena blanca como Es Trenc y Es Dolç, y cuenta con monumentos naturales e importantes yacimientos arqueológicos. Es un centro para la extracción tradicional de sal, y su puerto es el punto de partida para visitar el Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera.
Actividades en Colonia de Sant Jordi: Playas y naturaleza
Playas: Es Trenc, Es Carbó y Es Dolç son algunas de las más populares por su belleza y aguas cristalinas.
Archipiélago de Cabrera: Es el punto de partida más cercano para visitar este parque nacional marino.
Salinas: Cerca del pueblo se encuentran las salinas más antiguas del mundo (siglo IV a.C.), donde la extracción de sal se mantiene con métodos tradicionales.
Puerto deportivo: Desde el puerto parten embarcaciones que se dirigen al Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera, al que la Colonia es la zona más cercana.
Balneario de Sant Joan de la Font Santa: A poca distancia, se encuentra este balneario, que alberga las únicas aguas termales naturales de la isla.
Actividades en Colonia de Sant Jordi: Patrimonio
Monumentos: Hay vestigios de asentamientos prehistóricos como talayots (monumentos megalíticos), así como edificios y monumentos históricos, como el torreón fortificado de S’Estany.
Centro de interpretación de Cabrera: Este centro ofrece información sobre la historia de la isla de Cabrera y cuenta con un acuario con especies marinas locales.
Actividades en Colonia de Sant Jordi
Deportes acuáticos: En el puerto se pueden alquilar embarcaciones y practicar snorkel, entre otras actividades.
Senderismo y paseos: Hay rutas para disfrutar de la naturaleza, como la caminata a la playa de Es Carbó, ideal para quienes disfrutan de paseos por la costa.
Observación de aves y cicloturismo: La zona es un buen lugar para estas actividades.
Principales Atracciones: Historia y cultura
Origen: El pueblo tiene vestigios de asentamientos de la Edad de Bronce.
Edificios históricos: Destacan monumentos como el edificio fortificado de S’Estany y la torre de vigilancia S’Avall.
Fiestas: Las fiestas de Sant Jordi se celebran en abril, con conciertos, exposiciones y mercados.
Eventos: Se celebra un mercado de productos locales los miércoles y fiestas patronales en honor a Sant Jordi (23 de abril).
Y hasta aquí esta breve guía sobre Colonia de Sant Jordi, Mallorca. Esperamos que sea de ayuda.
A propósito: ¿Vienes a Mallorca en viaje de turismo? Si te resultara de ayuda, también puedes consultar nuestra guía de viajes a Mallorca y más información turística de la isla.
































