Qué ver y hacer en la Serra de Tramuntana
En la Serra de Tramuntana, Mallorca, puedes disfrutar de actividades de senderismo y ciclismo, como la Ruta de Pedra en Sec (GR 221), o visitar pueblos con encanto como Valldemossa, Sóller o Deià. También puedes hacer rutas en coche por la costa hasta el Faro de Formentor, tomar el tren o tranvía histórico de Sóller y hacer excursiones en barco, como la de Sa Calobra.
Qué ver y hacer en la Tramuntana: Actividades al aire libre
Senderismo: Explora la Ruta de Pedra en Sec (GR 221), un sendero histórico de 183 km que recorre la sierra, o haz excursiones más cortas a lugares como el barranco de Biniaraix.
Ciclismo: Recorre las carreteras de la sierra, como la MA-2141 que lleva a Sa Calobra y visita el famoso tramo conocido como el «Nus de sa Corbata», un tramo de curvas y contracurvas.
Rutas en coche: Sigue la carretera escénica hacia el Faro de Formentor y detente en los miradores para contemplar el paisaje.
Excursiones en barco: Navega hasta la cala de Sa Calobra o visita la isla de Dragonera desde Sant Elm, para lo cual debes comprobar la disponibilidad del ferry.
Visita atardeceres: Admira la puesta de sol desde miradores como el de Sa Foradada, el Faro de Formentor o, la Torre des Verger…
Qué ver y hacer en la Serra de Tramuntana: Cultura
La Sierra de Tramuntana es un paisaje cultural único, reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2011. Su valor radica en la interacción histórica entre la naturaleza y la acción humana, especialmente a través de la agricultura tradicional basada en terrazas, bancales y sistemas de irrigación adaptados a la orografía. Esta herencia se refleja en su arquitectura de piedra en seco, en las fiestas de sus pueblos y en una rica historia agrícola, industrial y turística.
Elementos culturales destacados
Paisaje agrícola: La transformación de las laderas escarpadas en terrazas agrícolas es un rasgo distintivo, fruto de siglos de cultivo de olivos, viñedos y almendros. La gestión del agua a través de canales interconectados y depósitos es un elemento clave de esta adaptación.
Arquitectura de piedra en seco: Las construcciones de piedra sin argamasa (muros, caminos, infraestructuras) son un testimonio de la habilidad técnica humana para integrarse en el entorno natural.
Encuentros culturales: Consulta la agenda para ver si coinciden eventos como el Festival de Música de Pollença o el concierto del Torrent de Pareis.
Pueblos con encanto: Pueblos como Fornalutx, Sóller, Valldemossa, Banyalbufar y Pollença conservan su arquitectura tradicional, con calles empedradas, fachadas de piedra y detalles arquitectónicos que reflejan la historia local.
Algunos pueblos con encanto en la Serra de Tramuntana
Sóller: Conocido por su tren histórico y tranvía a Port de Sóller, rodeado de naranjos y olivos. Visita el pueblo de Sóller, date un paseo por sus calles modernistas y toma el tranvía histórico que te llevará hasta el puerto.
Valldemossa: Famoso por su Cartoixa y por haber sido residencia de Chopin y George Sand. Visita la Cartoixa (Cartuja de Valldemossa), un conjunto monumental con residencias reales donde se alojaron Chopin y George Sand. En Valldemossa también puedes visitar el palacio del rey Sançho.
Estellencs: Un pintoresco pueblo medieval con casas de piedra.
Banyalbufar: Un pueblo con origen árabe rodeado de bancales y viñedos.
Deià: Un pueblo con mucha historia y encanto, además de calas cercanas. Disfruta de este pueblo, elegido por muchos artistas, con sus calles con encanto y parajes naturales.
Andratx: Una pintoresca población con calles empedradas.
Qué ver y hacer en la Serra de Tramuntana: Patrimonio
En la Serra de Tramuntana, puede ver lugares de interés patrimonial como el Santuario de Lluc y la Cartoixa de Valldemossa, y disfrutar de la naturaleza en destinos como la Cala de Sa Calobra o el Faro de Formentor. La sierra ofrece rutas de senderismo y vistas espectaculares, aunque las carreteras son estrechas y con muchas curvas.
Patrimonio religioso: Destacan el Monasterio de Lluc, el principal santuario mariano de las Islas Baleares y un importante lugar de peregrinación, así como el Monasterio de Miramar, vinculado a Ramon Llull… ambos con gran valor histórico y espiritual, escondidos en el corazón de la sierra.
Museo Son Marroig: Casa museo del archiduque Luis Salvador de Austria.
Torre des Verger (Mirador de ses Ànimes): Una torre defensiva del siglo XVI con vistas espectaculares al mar.
Yacimientos: El territorio alberga numerosos yacimientos arqueológicos que datan desde la Edad del Hierro hasta la época islámica, como los situados en Estellencs.
Qanats: Se conservan estructuras islámicas como los qanats, que son conducciones subterráneas de agua.
Qué ver y hacer en la Serra de Tramuntana: Gastronomía
La gastronomía de la Serra de Tramuntana se caracteriza por platos tradicionales mallorquines elaborados con ingredientes de la huerta y productos locales, como la ensaimada o la sobrasada. Algunos platos emblemáticos son el tumbet y el trampó (preparaciones de verduras), el frito mallorquín (un plato de carne frita con verduras) y las sopas mallorquinas (un caldo de verduras con pan). La cocina también incluye platos de pescado en la costa y repostería como el gató de almendras. Prueba especialidades locales como la caldereta de gambas en el Port de Sóller.
Mercados locales: Explora los mercados semanales de los pueblos, como el de Sóller los sábados, para degustar productos locales y encontrar artesanía diversa.
Almazaras y bodegas: Descubre cómo se elabora el aceite y el vino de la zona visitando almazaras en Sóller o bodegas en Banyalbufar
Otros lugares de interés cultural y paisajístico
Faro de Formentor: El punto más septentrional de la isla, ofrece vistas espectaculares, especialmente al atardecer.
Reserva Puig de Galatzó: Un espacio natural con senderos, arroyos y cascadas.
Talaia de Albercutx: Una torre de vigilancia que ofrece vistas hacia el cabo de Formentor.
Senderismo y ciclismo: Hay muchas rutas para disfrutar de la sierra a pie o en bicicleta, aunque se requiere calzado adecuado y precaución, especialmente en rutas solitarias.
Calas destacadas en la Serra de Tramuntana
Sa Calobra: Famosa por su desfiladero del Torrent de Pareis, está rodeada de acantilados imponentes y es un destino popular.
Cala Deià: Un clásico rústico y bohemio con aguas cristalinas, inspirador para artistas.
Cala Tuent: Una cala virgen y menos concurrida, con aguas de color esmeralda y rodeada de pinos.
Cala de Llucalcari: Una cala menos conocida, también llamada Es Canyeret, ideal para pasear tranquilamente hasta Cova Fosca.
Snorkel y escalada: Muchas de las calas de la sierra ofrecen aguas claras para hacer snorkel y acantilados para escalar.
Relajarse y disfrutar del paisaje: Un simple descanso en las playas de la serranía mallorquina es una excelente opción para disfrutar del entorno y escapar del agobiante ruido del turismo masificado.
Consejos prácticos
Transporte: Se puede recorrer la sierra en coche, pero hay que conducir con precaución por las estrechas y sinuosas carreteras. El senderismo y el ciclismo son excelentes opciones para disfrutar del paisaje, siempre con el equipo adecuado.
A propósito: ¿Vienes a Mallorca en viaje de turismo? Si te resultara de ayuda, también puedes consultar nuestra guía de viajes a Mallorca y más información turística de la isla.