¿Qué ver y hacer en Colonia de Sant Jordi?
Colonia de Sant Jordi es un destino turístico y pintoresco pueblo de Mallorca en la costa sur del municipio de Ses Salines, comarca del Migjorn. Es conocido por su puerto deportivo, sus playas paradisíacas y sus salinas. Es un destino popular que combina su pasado pesquero con servicios turísticos modernos, ofreciendo actividades como deportes acuáticos, senderismo, la observación de aves y el acceso al archipiélago de Cabrera.
Lugares de interés en Colonia de Sant Jordi
La Colonia de Sant Jordi es una importante localidad en Mallorca y un destino turístico popular que combina un antiguo puerto pesquero con una importante historia ligada a las salinas más antiguas del Mediterráneo, que datan del siglo IV a.C. La zona ofrece playas de arena blanca como Es Trenc y Es Dolç, y cuenta con monumentos naturalese importantes yacimientos prehistóricos. Es un centro para la extracción tradicional de sal, y su puerto es el punto de partida para visitar el Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera.
Actividades en Colonia de Sant Jordi: Playas y naturaleza
La Colonia de Sant Jordi es un pueblo pesquero del sureste de Mallorca, famoso por sus playas (como Es Trenc, Es Carbó y Es Dolç), su puerto deportivo, y su proximidad al Archipiélago de Cabrera. La localidad tiene un importante pasado ligado a la producción de sal, que todavía se mantiene viva, y ofrece diversas actividades al aire libre como senderismo, cicloturismo, y deportes acuáticos.
Playas: Es Trenc, Es Carbó y Es Dolç son algunas de las más populares por su belleza y aguas cristalinas.
Archipiélago de Cabrera: Es el punto de partida más cercano para visitar este parque nacional marino.
Salinas: Cerca del pueblo se encuentran las salinas más antiguas del mundo (siglo IV a.C.), donde la extracción de sal se mantiene con métodos tradicionales.
Puerto deportivo: Desde el puerto parten embarcaciones que se dirigen al Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera, al que la Colonia es la zona más cercana.
Balneario de Sant Joan de la Font Santa: A poca distancia, se encuentra este balneario, que alberga las únicas aguas termales naturales de la isla.
Actividades en Colonia de Sant Jordi: Patrimonio
El patrimonio de la Colònia de Sant Jordi abarca tanto vestigios arqueológicos de la época romana como edificios históricos de defensa. En este sentido destacan las salinas, explotadas desde la época púnica y el puerto que ha sido utilizado desde la antigüedad. Entre los edificios históricos, son relevantes la torre defensiva S’Avall del siglo XIV, la fortificación S’Estany del siglo XV y la torre de Ca’n Barbarà.
Monumentos: Hay vestigios de asentamientos prehistóricos como talayots (monumentos megalíticos), así como edificios y monumentos históricos, como el torreón fortificado de S’Estany.
Centro de interpretación de Cabrera: Este centro ofrece información sobre la historia de la isla de Cabrera y cuenta con un acuario con especies marinas locales.
Actividades en Colonia de Sant Jordi
En Colonia de Sant Jordi, las actividades principales incluyen deportes acuáticos como surf, windsurf, kitesurf, buceo y snorkel, así como excursiones en barco a la isla de Cabrera. Para las rutas, hay opciones de senderismo y ciclismo que exploran el Parque Natural de Es Trenc, como el recorrido hacia el Faro de Ses Salines, y paseos costeros que conectan con calas y playas como Es Trenc y Es Dolç.
Deportes acuáticos: En el puerto se pueden alquilar embarcaciones y practicar snorkel, entre otras actividades.
Senderismo y paseos: Hay rutas para disfrutar de la naturaleza, como la caminata a la playa de Es Carbó, ideal para quienes disfrutan de paseos por la costa.
Observación de aves y cicloturismo: La zona es un buen lugar para estas actividades.
Principales Atracciones: Historia y cultura
La Colonia de Sant Jordi celebra eventos importantes como la fiesta del patrón Sant Jordi en abril, las Festes d’Estiu en verano con conciertos, actividades deportivas y fuegos artificiales, y la Nit de Sant Joan en junio con hogueras en la playa. También destaca la Fiesta de El Carmen en julio, con una procesión marítima, y la Feria de la Sal y la Langosta en primavera
Origen: El pueblo tiene vestigios de asentamientos de la Edad de Bronce.
Edificios históricos: Destacan monumentos como el edificio fortificado de S’Estany y la torre de vigilancia S’Avall.
Fiestas: Las fiestas de Sant Jordi se celebran en abril, con conciertos, exposiciones y mercados.
Eventos: Se celebra un mercado de productos locales los miércoles y fiestas patronales en honor a Sant Jordi (23 de abril).
Y hasta aquí esta breve guía sobre qué ver y hacer en Colonia de Sant Jordi, Mallorca. Esperamos que sea de ayuda.
A propósito: ¿Vienes a Mallorca en viaje de turismo? Si te resultara de ayuda, también puedes consultar nuestra guía de viajes a Mallorca y más información turística de la isla.






























