Son Servera

Son Servera

Son Servera

Son Servera es una localidad, un municipio y hermoso pueblo de Malorca de la comarca de Llevant, conocido por su combinación de asentamiento tradicional mallorquín con importantes núcleos costeros como Cala Bona y Cala Millor. Fundado en el siglo XIV y a unos 65 km de Palma, mantiene un encanto histórico que se caracteriza por su arquitectura tradicional, rodeado de naturaleza y cerca de importantes atracciones turísticas. El municipio combina su rica historia agrícola y pesquera, su geografía y su importante cultura con un creciente enfoque en el turismo, ofreciendo playas, calas, campos de golf y un mercado semanal.

Son Servera: Núcleos de Población

El municipio de Son Servera se compone de varios núcleos de población, siendo Son Servera el núcleo principal y de interior, junto a núcleos costeros importantes como Cala BonaCala MillorPort VerdPort NouPort Vell y Costa de los Pinos. Los núcleos costeros están principalmente enfocados al turismo. 

Toponimia de Son Servera

El topónimo «Son Servera» proviene del catalán «Ço de ‘n Servera», que significa «propiedad de Servera», haciendo referencia a una familia que poseía tierras en la zona. La palabra «son» (que significa «casa de» o «propiedad de») se utilizaba para designar una zona agrícola extensa. La palabra «Servera» puede estar relacionada con el árbol serbal doméstico (Sorbus domestica), que en catalán se llama «cervera», que es el motivo del escudo de la ciudad.

El lugar aparece por primera vez en 1354 como Benicanella, y más tarde se dividió en dos áreas, Son Fra Gari y Ca l’Hereu, y con el tiempo el nombre «Servera» se consolidó.

Historia y evolución

La zona fue habitada desde tiempos pre-talayóticos, con yacimientos como las cuevas de Sa Font Gata y los talayots des Puig. Durante la dominación musulmana, la zona fue parte del distrito de Yartan (Artà) y se desarrollaron prácticas agrícolas y de regadío.

Con la llegada de Jaime I en 1229, Son Servera pasó a formar parte del territorio concedido a los conquistadores. Desde entonces, Son Servera evolucionó de un origen feudal relacionado con la conquista de Mallorca por Jaume I, existiendo bajo el nombre de Binicanella en la antigüedad. Se independizó administrativamente de Artà en 1820, perdiendo y recuperando la autonomía hasta 1837, y su economía pasó de ser agrícola, ganadera y pesquera a enfocarse principalmente en el turismo durante el siglo XX. 

Durante siglos, la zona dependió administrativamente de Artà. Se independizó por primera vez en 1820, gracias a la Constitución de Cádiz de 1812 que permitía la creación de municipios con más de 1.000 habitantes. Perdió esta autonomía en 1824, pero la recuperó de forma definitiva en 1837.  La peste causó una gran mortandad en el pueblo, diezmando a la población en apenas unos meses. De 1808 habitantes, murieron 1040, quedando 768 supervivientes.

La economía se basaba principalmente en la agricultura (almendros y olivos), la ganadería y, en menor medida, la pesca, pero experimentó un cambio fundamental al convertirse Son Servera (y sus núcleos costeros) en importantes focos turísticos de la isla, pasando a ser el turismo el principal motor económico.

Economía

Históricamente ha tenido una fuerte base agrícola, especialmente con cultivos de almendros y olivos. Actualmente, la economía se ha diversificado y el turismo es un motor importante, complementando la agricultura y la pesca.

Localizacion y cómo llegar a Son Servera

Son Servera está en el levante de Mallorca, a unos 65 km de Palma, y se puede llegar en coche por la autopista Ma-15 en dirección a Manacor, desviándose en San Llorenç hacia la Ma-4030. El acceso en transporte público es posible a través de diversas líneas de autobús que tienen paradas cercanas, como la línea A42. 

Son ServeraAcceso a Son Servera: Llegar en coche

Para llegar a Son Servera en coche desde Palma, toma la autopista MA-15 en dirección a Manacor, pasa Manacor, y luego toma la MA-4030 en Sant Llorenç des Cardassar. La ruta tiene una distancia de aproximadamente 68 km y se estima en alrededor de 1 hora, dependiendo del tráfico. 

Acceso a Son Servera: Llegar en autobús

Para ir de Palma a Son Servera en autobús, la ruta más común es tomar la línea 412 desde la Estació Intermodal, que requiere un transbordo en la zona de Rambla Rei en Jaume. El viaje completo dura aproximadamente 2 horas y 11 minutos. 

Información de autobuses a Son Servera

Coste: El precio del billete está entre 8 y 12 Euros.

Conexiones: Para llegar a Son Servera desde otras partes de la isla, como Llucmajor, puede ser necesario hacer transbordo. Un ejemplo es tomar la línea 504 de Llucmajor a Palma y luego cambiar a la línea 411 o 401 para llegar a Son Servera.

 Autobuses alternativos: También existen otros servicios que implican un transbordo en Cala Millor Centre, con una duración de casi 2 horas y 37 minutos, aunque la línea 412 es generalmente más directa y económica.

Horario: Es importante consultar los horarios específicos de la línea 412, ya que las salidas pueden variar.

Lugares de interés en Son Servera

Església Nova: Una iglesia gótica inacabada que destaca por su aspecto arquitectónico abierto al cielo.

Iglesia de Sant Joan Baptista: Construida a partir de una torre de defensa del siglo XVI, es el edificio religioso más importante y centro de numerosos eventos.

Núcleos costeros: Incluye Cala Millor (famoso por el turismo familiar), Cala Bona (un puerto pesquero) y Costa de los Pinos (conocido por sus villas).

Naturaleza: La reserva natural Sa Punta de n’Amer se encuentra entre Cala Millor y Cala Bona.

Golf: El Club de Golf Son Servera es uno de los campos más antiguos de la isla, rodeado de un paisaje natural espectacular.

Actividades y cultura en Son Servera

Mercado semanal: Todos los viernes, el pueblo celebra un mercado con productos locales, ropa y plantas.

Gastronomía y fiestas: Se pueden degustar productos locales y disfrutar de tradiciones como la Feria de la Almendra y Sant Ignasi.

Hostelería en Son Servera

Turismo: Son Servera ofrece una amplia variedad de alojamiento y hostelería, destacando por sus hoteles boutique, apartamentos y alquileres vacacionales o agroturismos, con opciones para diferentes gustos, como establecimientos solo para adultos y casas con encanto. La localidad se complementa con una oferta gastronómica centrada en productos locales y con su cercanía a zonas turísticas como Cala Millor y Cala Bona.

Alojamiento en Son Servera

Hoteles y apartamentos: La zona cuenta con hoteles de distintas categorías, desde resorts de confort y hoteles boutique como el Pula Suites Boutique Resort, hasta apartamentos sencillos y bien equipados como los Apartamentos Sema.

Agroturismos: Para una experiencia más rural y tranquila, existen agroturismos como Agroturismo Ses Cases de Fetget.

Alquiler vacacional: Es posible encontrar casas y chalets para alquilar, como Ses Oliveres en Port Verd, que son valorados por su amplitud, limpieza y la hospitalidad de sus propietarios.

Hoteles solo para adultos: Para aquellos que buscan un ambiente más tranquilo, hay opciones de hoteles «adults only» diseñados para ofrecer calma y relajación.

Y hasta aquí esta breve guía sobre Son Servera, Mallorca. Esperamos que sea de ayuda.

A propósito: ¿Vienes a Mallorca en viaje de turismo? Si te resultara de ayuda, también puedes consultar nuestra guía de viajes a Mallorca y más información turística de la isla.

Categorías: Vilas Icónicas de Mallorca
Etiquetas: Turismo en Son Servera

Si te ha resultado útil esta info, ayúdanos a compartirla. Gracias.

Entrada anterior
Qué ver y hacer en Cala Ratjada
Entrada siguiente
Cómo llegar a Son Servera

Este post contiene enlaces de afiliados; si reservas desde ellos recibiremos una comisión que nos ayudaría a mantener el portal. Esto no implica gastos adicionales para ti, al contrario, en algunos casos podrías recibir rebajas u ofertas por comprar desde nuestra web.

Tus Reservas en Mallorca (Booker Mallorca)

En AllMallorca-Booker, portal de turismo en Mallorca te ayudamos a organizar tu visita y a encontrar todo lo que  necesitas para disfrutar al máximo de nuestra querida isla. Hemos preparado una guía de viajes a Mallorca con información turística valiosa, recomendaciones y consejos útiles para ayudarte a ahorrar durante tu estancia en Mallorca. En nuestro portal mediamos para que puedas encontrar y reservar tus excursiones; para que puedas rentar automóvil o un autocar de transfer desde/hacia el aeropuerto de Palma; para que encuentres vuelos a la isla y alojamiento en Mallorca, etc…

Reservar, contratar aquí:

Este post contiene enlaces de afiliados; si reservas desde ellos recibiremos una comisión que nos ayudaría a mantener el portal. Esto no implica gastos adicionales para ti, al contrario, en algunos casos podrías recibir rebajas u ofertas por comprar desde nuestra web.

error: Content is protected !!