Pollença

Pollença

Pollença

Pollença es un municipio español, una localidad y un pintoresco pueblo de la isla situado en la zona norte. Es conocido por su rica historia, su hermoso paisaje natural (incluyendo la serranía, sus calas y sus playas cercanas). El municipio está compuesto por la villa de Pollença, el Port de Pollença, Cala Sant Vicenç y la zona de Formentor. Cuenta con un importante patrimonio arqueológico y artístico; ofrece un equilibrio entre el ambiente tranquilo de pueblo mediterráneo y numerosas actividades al aire libre, como deportes acuáticos en el puerto y senderismo

Toponimia

La toponimia de Pollença proviene en gran parte del nombre latino de la antigua ciudad romana de Pollentia que le dio origen, situada cerca de la actual Alcúdia. Se cree que los habitantes de Pollentia, tras su destrucción, se trasladaron a la zona actual de Pollença, adoptando su nombre. Efectivamente, todo parece indicar que el nombre «Pollença» lo re-adoptaron los habitantes de Pollentia cuando se trasladaron al nuevo asentamiento después de que su ciudad fuera destruida.

Localización

Pollença es una localidad en Mallorca situada en la comarca de la Serra de Tramuntana. Se encuentra en la zona más septentrional de la isla, a unos 60 km de Palma, cerca del Cabo de Formentor. Limita con los municipios de Escorca, Campanet, Sa Pobla y Alcudia; el resto de su término municipal es costa. En definitiva, la ubicación original del pueblo se trasladó al interior para protegerse de los ataques de piratas en el pasado.

Cómo llegar a Pollença?

Para llegar a Pollença, puedes alquilar un coche para un trayecto de unos 45 minutos desde el aeropuerto de Palma, siguiendo la autopista Ma-13 en dirección a Inca/Alcúdia. Alternativamente, es posible usar el transporte público; desde el aeropuerto toma el autobús A1 hasta la Estación Intermodal de Palma y, desde allí, la línea 301 a Pollença, lo cual puede llevar más tiempo.

Llegar en coche

Desde el aeropuerto: Toma la autopista Ma-13 en dirección a Inca y Alcúdia. Sigue por la Ma-13 hasta la salida hacia Pollença. Conduce por la carretera hacia el pueblo de Pollença y luego sigue las indicaciones hacia el Puerto de Pollença si es tu destino. Se recomienda alquilar un coche para mayor libertad de movimiento en la isla, pero ten en cuenta que el casco histórico del pueblo es peatonal.

Llegar en autobús

Desde el aeropuerto: Toma el autobús A1 hasta la Estación Intermodal de Palma. En la Estación Intermodal: Cambia al autobús de la línea 301 con destino a Pollença. El trayecto en autobús puede ser más largo que en coche. Puedes consultar horarios y comprar billetes en la web del TIB o directamente en el autobús.

Resumen de la Historia de Pollença

Pollença tiene una historia que se remonta a la época romana, con raíces en el asentamiento de Pollentia (ubicado en la actual Alcúdia). La localidad creció tras la conquista cristiana en 1229, convirtiéndose en parroquia en 1236. A lo largo de los siglos, resistió numerosos ataques de piratas y su economía, antiguamente agrícola, se basa hoy en el turismo, atraído por su entorno natural y su patrimonio cultural.

Prehistoria y época romana

Los primeros asentamientos en la zona datan de la época pretalayótica y talayótica, como demuestran las cuevas de Alzinaret y el Puig d’Alberguins. Los romanos fundaron Pollentia en el siglo I a.C. (123 a.C.), cerca de la actual Alcúdia. Aunque Pollentia era el principal centro, algunas casas dispersas de la época romana se encontraban donde hoy está Pollença. Tras la conquista árabe, la región se conoció como Bullansa, una adaptación de Pollentia.

Edad Media y Moderna

Tras la conquista cristiana en 1229, se fundó la parroquia de Pollença en 1236. Los caballeros templarios tuvieron gran influencia en la zona, construyendo la iglesia de Nostra Senyora dels Àngels.

Pollença sufrió repetidos ataques de piratas berberiscos, especialmente en los siglos XV y XVI. El ataque pirata más célebre ocurrió en 1550, cuando el héroe local Joan Mas lideró a los habitantes para derrotar a los invasores turcos, a pesar de estar poco armados. Este evento se celebra anualmente con la fiesta de Moros y Cristianos. En el siglo XVI, se construyó la Fortaleza de Pollensa en la Punta de Avanzada para la defensa contra los piratas.

Edad Contemporánea

Durante el siglo XIX se produjo un aumento económico considerable y disminuyeron los ataques de bandidos, lo que atrajo a artistas y personalidades a la zona. En el siglo XX: La agricultura perdió importancia frente al auge del turismo, que se convirtió en la principal fuente de ingresos.

Hoy en día, Pollença es un referente cultural y natural, con su territorio incluido en zonas turísticas como Formentor, Cala Sant Vicente y Puerto de Pollensa. Su centro histórico está lleno de encanto y animación durante todo el año.

Gastronomía en Pollença

La gastronomía de Pollença, arraigada en la cocina mallorquina y mediterránea, combina platos típicos y tradicionales con una oferta internacional diversa. Entre las especialidades locales se encuentran el pa amb oli, el tumbet, el arroz brut y la caldereta de langosta. La repostería incluye la famosa ensaimada y el gató de almendras, y la zona también es conocida por sus vinos y licores. 

Arte y cultura en Pollença

A principios del siglo XX, se convirtió en un refugio para escritores, pintores y músicos, lo que le otorgó una reputación como centro cultural. Alberga un importante patrimonio arqueológico y artístico, siendo considerado una de las cunas culturales de la isla.

¿Qué ver y hacer en Pollença?

Pollença es un municipio de Mallorca que combina encanto histórico con naturaleza. Los imprescindibles son subir los 365 escalones del Calvario para disfrutar de vistas panorámicas, pasear por el casco antiguo y la Plaça Major, visitar el Convento de Santo Domingo, y explorar los Jardines de Joan March. Además, son relevantes el Puente Romano, el Mercado de Pollença (los domingos) y la belleza natural de sus alrededores, incluyendo el famoso Cabo de Formentor y sus calas.

Lugares de interés en el pueblo

El Calvario: Un santuario al que se accede subiendo 365 escalones, con vistas impresionantes del pueblo y la bahía. Es especialmente conocido durante las celebraciones de Semana Santa.

Casco antiguo: Un centro histórico con la Plaza Major, la iglesia de Nostra Senyora del Ángels, el Convento de Santo Domingo y el Pont Romà.

Plaça Major: El corazón del pueblo, ideal para tomar un café y visitar la iglesia parroquial del siglo XVII.

Convento de Santo Domingo: Un antiguo convento que alberga el Museo de Pollença, con exposiciones de arte contemporáneo y arqueología.

Jardines de Joan March: Un espacio verde con una torre medieval (Desbrull) que se puede visitar de forma gratuita.

Puente Romano (Pont Romà): Un pintoresco puente, a pesar de su nombre, cuya estructura es del siglo XIII, ideal para un paseo tranquilo.

Mercado de Pollença: Se celebra todos los domingos y es uno de los mercados más grandes de Mallorca.

Iglesia de Nostra Senyora dels Àngels: Una iglesia del siglo XIII con una estructura actual del XVIII.

Alrededores y naturaleza

Puerto de Pollensa: Un importante puerto deportivo donde se puede pasear, comer y practicar actividades acuáticas.

Cabo de Formentor: Un lugar emblemático conocido por sus impresionantes vistas y la famosa playa del mismo nombre.

Festividades: Se celebran las fiestas de «Moros y Cristianos» en agosto.

Arte y artesanía: El pueblo tiene una atmósfera bohemia con galerías de arte y talleres artesanales.

Hostelería y Alojaminto en Pollença

En Pollença hay hoteles de lujo con spa, hoteles boutique, y opciones de hostales y hoteles más sencillas y económicas. También se pueden encontrar apartamentos turísticos y otros alquileres vacacionales para quienes prefieren más independencia y espacio. El Puerto de Pollença es especialmente popular para alojamientos vacacionales, con una buena oferta de servicios y playas, aunque el casco antiguo también es una opción para quienes buscan una experiencia más histórica y auténtica.

Y hasta aquí esta breve guía sobre Pollença, en Mallorca. Esperamos que sea de ayuda.

A propósito: ¿Vienes a Mallorca en viaje de turismo? Si te resultara de ayuda, también puedes consultar nuestra guía de viajes a Mallorca y más información turística de la isla.

Categorías: Vilas Icónicas de Mallorca
Etiquetas: Turismo en Pollença

Si te ha resultado útil esta info, ayúdanos a compartirla. Gracias.

Entrada anterior
Qué ver y hacer en Valldemossa
Entrada siguiente
Cómo llegar a Pollença

Este post contiene enlaces de afiliados; si reservas desde ellos recibiremos una comisión que nos ayudaría a mantener el portal. Esto no implica gastos adicionales para ti, al contrario, en algunos casos podrías recibir rebajas u ofertas por comprar desde nuestra web.

Tus Reservas en Mallorca (Booker Mallorca)

En AllMallorca-Booker, portal de turismo en Mallorca te ayudamos a organizar tu visita y a encontrar todo lo que  necesitas para disfrutar al máximo de nuestra querida isla. Hemos preparado una guía de viajes a Mallorca con información turística valiosa, recomendaciones y consejos útiles para ayudarte a ahorrar durante tu estancia en Mallorca. En nuestro portal mediamos para que puedas encontrar y reservar tus excursiones; para que puedas rentar automóvil o un autocar de transfer desde/hacia el aeropuerto de Palma; para que encuentres vuelos a la isla y alojamiento en Mallorca, etc…

Reservar, contratar aquí:

Este post contiene enlaces de afiliados; si reservas desde ellos recibiremos una comisión que nos ayudaría a mantener el portal. Esto no implica gastos adicionales para ti, al contrario, en algunos casos podrías recibir rebajas u ofertas por comprar desde nuestra web.