Calvià
Calvià es una localidad e importante municipio de Mallorca ubicado en el suroeste de la isla, conocido por sus playas, puertos deportivos, y su rica historia ligada a la conquista de Jaime I en 1229. El término municipal incluye varias localidades como Santa Ponça, Palmanova, El Toro, Magaluf, Costa de la Calma, Es Capdellà, Portals Nous y Peguera, que destacan por sus grandes complejos turísticos y ocio nocturno.
Geografía y Naturaleza
Calviá se sitúa en el oeste de Mallorca, en la península occidental, cerca de la capital, Palma. Posee más de 50 kilómetros de costas con calas, playas, acantilados e islotes, incluyendo lugares exclusivos como Portals Vells. Limita con la Serra de Tramuntana y cuenta con parajes de montaña con rutas de senderismo y ciclismo, ideales para la práctica de deporte.
Toponia de Calvià
La toponimia de Calvià tiene orígenes inciertos, pero se cree que deriva del patronímico latino Calvianum, asociado al nombre de persona Calvius. Otra hipótesis sugiere que podría provenir del latín Caluus, que significa «arder» o «estar caliente», en referencia a un terreno árido. Originalmente, la zona fue conocida como Sante Ihoannes Caviano, vinculada a la iglesia de San Juan Bautista, fundada en el siglo XIII.
Calvià: origen del nombre
Hipótesis principal: El topónimo más aceptado proviene del nombre personal latino Calvius, a través del patronímico Calvianum.
Hipótesis alternativa: Existe la teoría de que el nombre podría estar relacionado con la palabra latina Caluus, que significa «arder» o «estar caliente», debido a su paisaje árido.
Evolución histórica: El nombre de la parroquia de Sante Ihoannes Caviano, fundada en 1248, es un antecedente importante en la historia de la toponimia local, a partir del cual se desarrolló el nombre actual del municipio.
Geografía y Medio Ambiente de Calvià
Calvià posee una fauna diversa y rica, destacando la población de tortuga mora (Testudo graeca), una especie protegida y amenazada. El Término municipal se sitúa en las faldas de la Serra de Tramuntana, con un entorno natural que combina la costa y la montaña. Ha sido reconocido con el Premio a la Innovación Turística por su Proyecto de Destino Turístico Inteligente (DTI).
Accesibilidad de Calviá
Para acceder a Calvià, se llega principalmente a través del Aeropuerto de Palma de Mallorca (PMI), ubicado a unos 12 kilómetros del centro. Desde el aeropuerto, se puede utilizar el transporte público, taxi o coche de alquiler para llegar al municipio. El pueblo de Calvià es parte del municipio del mismo nombre, que también incluye localidades turísticas como Magaluf, Palmanova y Peguera.
Cómo llegar a Calvià
Para llegar a Calvià desde el Aeropuerto de Palma (PMI), toma el bus Aerotib A11 hacia Peguera/Magaluf, o toma el bus de la EMT (línea 1) a la Estació Intermodal de Palma y luego el autobús línea 107 hacia el pueblo de Calvià. Otra opción es ir en coche, siendo la opción más rápida y permitiendo recorrer los 48.4 km desde Inca en unos 36 minutos
Acceder en coche: Calvià es fácilmente accesible por carretera. La principal vía de acceso es la autopista MA-1. Desde otras zonas de la isla, se puede llegar a través de la red de carreteras locales.
Acceder en transporte público: La opción más directa para llegar a Calvià desde Palma es el autobús.
Acceder en taxi: Hay servicios de taxi disponibles en aeropuertos, estaciones de tren y áreas turísticas, que se pueden contratar en cualquier momento.
Turismo y ocio en Calvià
Calvià es el mayor centro turístico en incluye varios de los más importantes resorts turísticos de Mallorca, con una importante oferta hotelera, puertos deportivos de renombre, campos de golf y centros de entretenimiento, ofreciendo una amplia gama de actividades.
Calviá ofrece una amplia variedad de opciones de ocio, que incluyen deportes (instalaciones de primer nivel, senderismo, ciclismo, golf y actividades acuáticas), cultura (agenda de eventos, exposiciones, teatros), vida nocturna (bares, discotecas y beach clubs en zonas como Peguera, Santa Ponça, Portals y Port Adriano) y turismo de naturaleza (parque Finca Galatzó y paseos por su litoral y calas). El municipio también es conocido por sus puertos deportivos exclusivos y su oferta de parques temáticos y actividades para todos los públicos.
Playas y puertos: Cuenta con numerosas playas y calas, así como puertos deportivos de prestigio como Puerto Portals y Port Adriano.
Naturaleza y senderismo: Ofrece rutas para practicar senderismo, zonas para la observación de aves y áreas naturales protegidas.
Eventos deportivos: Es sede de eventos deportivos internacionales y acoge centros de alto nivel para deportistas de élite.
Tipos de alojamiento
Calvià ofrece una variedad de opciones de alojamiento, desde hoteles de alta gama hasta opciones más boutique:
Hoteles: Calvià cuenta con una amplia gama de hoteles, desde resorts de playa hasta hoteles boutique y rurales.
Alojamiento rural: Se encuentran opciones como fincas, agroturismos y otros destacando espacios de alojamiento rural.
Otras opciones: La zona también ofrece otras formas de alojamiento para turistas.
Servicios y características
Servicios de bienestar: Algunos hoteles disponen de spas y gimnasios.
Opciones de ocio: Ciertas zonas e instalaciones hoteleras de Calviá, cuentan con centros comerciales adyacentes con tiendas, bares y restaurantes.
Gastronomía: Los hoteles suelen ofrecer una variedad de opciones culinarias, desde restaurantes buffet hasta restaurantes a la carta.
Resumen histórico de Calvià
La historia de Calvià se remonta a la prehistoria, con numerosos yacimientos arqueológicos que muestran asentamientos desde el neolítico. Su historia posterior está marcada por las conquistas y dominaciones de romanos, vándalos y bizantinos, y más tarde por la conquista de Jaime I en 1229. En la Edad Moderna, se centró en la agricultura y la defensa costera, mientras que en la época contemporánea se transformó drásticamente con el desarrollo del turismo a partir de mediados del siglo XX.
Primeros pobladores: Los primeros asentamientos se remontan al neolítico, como demuestran los numerosos yacimientos arqueológicos del municipio, con especial relevancia para los períodos megalítico y premegalítico.
Época romana: Tras la conquista romana en 123 a.C., Calvià fue un importante asentamiento agrícola con villas y caminos.
Invasiones posteriores: Fue invadida por vándalos en 425 y los musulmanes en 707, quienes pusieron fin a la dominación bizantina.
Conquista de Jaime I: En 1229, Calvià fue un punto clave en la conquista de Mallorca por el rey Jaime I.
Colonización: Tras la conquista, familias catalanas se asentaron en la zona, trayendo consigo su cultura y lengua.
Desarrollo del pueblo: El municipio recibió el nombre de San Juan Caviano en el siglo XII y se constituyó como villa en 1285.
Torres de defensa: La amenaza de la piratería en el Mediterráneo llevó a la construcción de numerosas torres de defensa.
Edad Moderna: La historia de Calvià estuvo marcada por su dispersión geográfica y la agricultura, especialmente la producción de aceite.
Contemporáneidad: A partir de la segunda mitad del siglo XX, la historia de Calvià se ha centrado en el desarrollo turístico, que ha transformado la economía y la estructura urbana del municipio, con la urbanización de zonas como Santa Ponça, Magaluf y Palmanova, entre otras.
Resumen patrimonial de Calvià
El patrimonio de Calvià es rico y variado, abarcando desde la prehistoria hasta la época moderna y actual, con un patrimonio etnográfico significativo. Se caracteriza por yacimientos arqueológicos, construcciones romanas como villas y caminos, fortificaciones y torres de defensa, así como inmuebles y edificaciones más recientes. Entre ellos destacan:
Puig de Sa Morisca: Un yacimiento complejo con ocupación desde la Edad del Bronce hasta la época almohade, que presenta estructuras como talayotes, torres y restos de murallas.
Naveta Alemany: Una estructura de la Edad del Bronce en forma de nave invertida, considerada una de las más largas de la isla.
Yacimientos diversos: Se han encontrado necrópolis y túmulos, como el de la finca de Son Boronat y el de Son Ferrer.
Vestigios romanos: El legado romano se observa en ruinas de villas y caminos, testimonio de un importante asentamiento agrícola.
Torres de defensa: Edificadas para protegerse de los ataques, como las que se conservan en el municipio.
Finca de Galatzó: Una antigua posesión que ahora es un espacio público, reflejo de la importancia de estas propiedades en la vida del municipio.
Iglesia de Sant Joan Baptista: Ubicada en el pueblo de Calvià, es un punto de referencia del casco antiguo.
Oratorio de Portals Vells: Un edificio de la época moderna, cuya historia está ligada a la vida de la zona.
El pueblo de Calvià (Calvià Vila)
Calvià Vila es el centro histórico y administrativo de este municipio turístico. Destaca por su encanto tradicional y su tranquilidad en contraste con el turismo de las zonas costeras. El pueblo se caracteriza por su casco antiguo, que incluye la iglesia de San Juan Bautista, edificios señoriales y pasajes con arquitectura popular mallorquina. Está situado a unos 14 km de Palma, en una zona interior que combina llanuras y el inicio de la Serra de Tramuntana. Esta ubicación la convierte en un punto ideal para explorar el interior de la isla y sus zonas rurales.
Resumen
Calvià es una localidad, un municipio mallorquín y un importante destino turístico de la comarca de Serra de Tramuntana, en Mallorca. Es conocido por sus playas, puertos deportivos, campos de golf y una amplia oferta de deportes, además de sus valiosos patrimonio arqueológico y patrimonio natural. Actualmente se ha convertido en un importante destino turístico.
Aunque históricamente ha tenido una economía basada en la agricultura, hoy tiene una economía diversificada con un fuerte componente turístico y comercial. La población es multicultural, con una estructura territorial y una red urbana con núcleos dispersos: dentro del municipio se encuentran destinos turísticos e importantes resorts como Magaluf, conocida por su vida nocturna, y la más familiar Santa Ponça, junto a otras regiones exclusivas como Portals Nous y la zona de la Bahía de Palma.
Y hasta aquí esta breve guía sobre Calviá, uno de los más atractivos núcleos turísticos y municipios de Mallorca. Esperamos que sea de ayuda.
A propósito: ¿Vienes a Mallorca en viaje de turismo? Si te resultara de ayuda, también puedes consultar nuestra guía de viajes a Mallorca y más información turística de la isla.