Norte de Mallorca, north of Mallorca

Norte de Mallorca

Norte de Mallorca

En la región norte de Mallorca destacan, por una parte, la majestuosidad de la sierra de Tramuntana (patrimonio mundial por la UNESCO desde el año 2011) y sus esplendidos paisajes que contrastan con las extensas playas y calas de rocas doradas, arena, pequeñas gravas y turquesas aguas. El norte de Mallorca ofrece esa particularidad mallorquina que combina perfectamente el verde de la vegetación propia de la serranía con el azul del litoral costero, que cuenta con muy buena infraestructura desarrollada para el turismo.

Y es que la zona norte de Mallorca nos regala esa combinación perfecta entre montaña y mar. En una buena parte de su geografía, los acantilados se deslizan hasta las bellas costas norteñas en forma de inclinados farallones. En el mar de la costa norte de Mallorca; en su precioso litoral se ocultan algunas calas poco conocidas, mientras que en la serranía, por su parte, se encuentran algunos de los pueblos más atractivos de Mallorca.

La región norte de Mallorca se caracteriza por sus extensas playas de arena, que constituyen un paraíso, especialmente para familias y amantes de la historia y el patrimonio cultural de la isla, así como para amantes de los deportes acuáticos.

La costa norte de Mallorcaleng

Las hermosas bahías, las calas de cálidas aguas cristalinas y las famosas playas caracterizan la costa norte. Una buena manera de recorrer la costa norte de la isla es hacerlo a través del paseo marítimo, que cubre una buena parte de esta área en sus diferentes pueblos o municipios de Mallorca y nos depararán hermosos paisajes y un espléndido ambiente allí donde vayamos.

Algunas zonas costeras o pueblos costeros que no deberías dejar de visitar en el Norte de Mallorca son: Cala Figuera, Cala Castel, Can Picafort, Cala San Vicenç o Formentor (Cap de Formentor).

lo mejor de mallorca the bestPlayas y calas en el norte de Mallorca

Las playas del norte de Mallorca incluyen la extensa Playa de Muro, la emblemática playa de Can Picafort y el área de Alcúdia, ideal para familias por su poca profundidad y arena blanca, así como la icónica Playa de Formentor. También destacan calas como las cuatro que conforman Cala Sant Vicenç (Cala Barques, Cala Clara, Cala Carbó y Cala Molins) con aguas turquesas.

Otras calas de la zona norte de Mallorca no siempre se caracterizan, pérsicamente, por contar con arena. Algunas de las calas más emblemáticas de esta zona presentan fondos rocosos y cantos rodados con grava en las orillas. Algunas de las calas más conocidas de esta localidad son:

Cala Murta, es una de las más bellas calas al norte de Mallorca. Es una pequeña cala de piedra (muy poca arena gruesa) que cuenta con unos 80 m de extensión. A Cala Murta se puede acceder ya sea caminando o en bicicleta, no más. El trayecto en coche solo llega hasta el punto de partida. Eso sí, en su recorrido podremos detenernos en el Mirador Es Colomer, desde donde podremos apreciar las hermosas vistas de la naturaleza que nos proporciona la mezcla de montaña y mar que caracterizan a esta zona de la isla de Mallorca.

Cala Castell es una preciosa cala de arena y piedras lisas en el norte de Mallorca que cuenta con la particularidad de que es una cala de propiedad privada, por lo que su acceso depende de una autorización previamente expedida. En fin, Cala Castell es un pequeño paraíso mallorquín que nos sorprende con sus características aguas cristalinas. Es una cala.

Sitios de Interés y Monumentos en el Norte de Mallorca

En el norte de Mallorca hay muchos sitios de interés de índole natural, histórico y cultural. En las localidades que integran esta región o zona de Mallorca se pueden visitar numeroso lugares y se pueden realizar muchas actividades de ocio. A continuación solo mencionaremos algunas de ellas.

Parque natural de la Albufera (S’Albufera de Mallorca)

La Albufera o S’Albufera de Mallorca es el humedal más extenso e importante de las Islas Baleares. Tiene una extensión de 2.036,23 hectáreas, sobre todo de prado y marismas. Está enclavada dentro de los términos municipales de Muro y sa Pobla. Fue declarada Parque Natural en 1988.

S’Albufera de Mallorca tiene un origen muy antiguo y ha variado en extensión y características según los cambios en el nivel del mar, pero la actual zona húmeda se formó hace menos de 100.000 años.

S’Albufera (La Albufera de Mallorca) era una antigua laguna separada del mar por un cordón de dunas. Durante muchos siglos se ha colmado de sedimentos hasta convertirse en una extensa llanura inundable. El parque natural de la Albufera de Mallorca da protección a casi 2000 especies de animales (fundamentalmente aves) y 65 hectáreas de marismas y de dunas.

Yacimiento arqueológico Ciutat romana de Pol·lèntia

Pollentia fue una ciudad romana y es el yacimiento arqueológico de época romana más importante que se conserva en el norte de Mallorca Se ubica en el término municipal de Alcudia. El nombre de Pollentia fue heredado en época islámica de la localidad próxima de Pollensa. La ciudad romana de Pollentia fue fundada por el cónsul y general romano Quinto Cecilio Metelo, durante la conquista romana de las Islas Baleares, entre los años 123 y 121. Fue declarada Conjunto Histórico Artístico en 1946.

Las excavaciones arqueológicas que se han practicado en las ruinas de la ciudad romana de Pollentia la han datado entre el 80 y 70 a. C. Actualmente se encuentran excavadas una zona residencial conocida como La Portella, el Foro y el Teatro. Estos hallazgos arqueológicos se conservan expuestos en El Museo Monográfico de Pollentia.

El conjunto arqueológico de la antigua ciudad romana de Pollentia también incluye una zona de talleres y una muralla del siglo III, el Foro (centro cívico de la ciudad), así como los restos del templo Capitolino, dedicado a Júpiter, Juno y Minerva, dos templetes menores, una zona de tabernas que formaban la parte comercial del foro.y El teatro del siglo I, que aún exhibe una parte de su cávea o gradería. También se pueden ver restos de una necrópolis en este complejo arqueológico.

espacios naturales protegidos en Mallorca protected natural areasPorta del Moll

Entre la arquitectura militar más prominente de Mallorca encontramos las fortificaciones medievales de Alcudia. La fortificación amurallada de Alcudia, particularmente se erigió con el objetivo de proteger a la ciudad de los continuos ataques piratas que sufría la isla entonces, pero según las versiones de distintos historiadores, fueron superadas varias veces.

La construcción de la muralla de Alcudia se inició a finales del siglo XIII y se basó en un diseño del rey Jaime II. Esta era una muralla de planta cuadrada que se construyó sin el uso de argamasa. Alcanzó una longitud total de 1,5 kilómetros. Su altura media es de seis metros y estaba asegurada con 26 torres. Contaba con un foso, que aún se conserva en gran parte.

El anillo de fortificación de la ciudad sufrió diversas modificaciones, pero salvo algunos restos hoy no se conservan vestigios de sus transformaciones. La Ciudad se podía acceder a través de las hermosas puertas de la muralla. De esas puertas han sobrevivido el paso del tiempo: la Porta de Sant Sebastià al oeste y la Porta del Moll (o de Xara) al este.

Cap de Formentor

El cap de Formentor (cabo de Formentor) es el entrante de tierra más septentrional de la isla de Mallorca. En algunos puntos del empinado farallón, los acantilados alcanzan los 300 metros de altura y las vistas desde el faro de Formentor u otros puntos de la carretera hacen de esta zona un paraíso en pleno Finisterre mallorquín

El cabo de Formentor o Cap de Formentor es un privilegiado enclave alejado de los núcleos más turísticos de Mallorca que ha sido modelado por los vientos y las olas erosionando las rocas del accidentado litoral de Formentor.

Qué tenemos en Alcudia, What's happening in AlcudiaEl Faro de Formentor

Burlando todos los obstáculos propios de su remota ubicación y su difícil acceso en el Cabo de Formentor, que dificultaban su construcción, el faro de Formentor (210 metros sobre el nivel del mar) se inauguró en 1863. El faro de Formentor es el punto de peregrinación del Cap de Formentor, una torre blanca de 22 metros de altura a la que se accede tras unos 20 kilómetros de una zigzagueante carretera, que finalmente nos premia con espléndidas vistas de paisajes y acantilados.

Al Faro de Formentor se accede solamente por esta carretera. O sea, que si no eres un ciclista experimentado, te queda alquilar un coche en Mallorca o acceder en transporte público con el eficiente red de autobuses de Mallorca, en la línea 334 de TIB (consulta detalles horarios aquí)

Actividades en la zona norte de Mallorca

En el norte de Mallorca, puedes disfrutar de las pintorescas localidades y pueblos que lo componen. Puedes recorrer sus callejuelas y disfrutar de la Serra de Tramuntana. Puedes acercarte a la costa y descubrir calas paradisíacas como Cala San Vicenç, Cala Bóquer… o, visitar lugares de interés cultural como los que te hemos recomendado antes. Y si todo ello no fuera suficiente, pues, hay más… mucho más:

Cicloturismo en el Norte de Mallorca

En el norte de Mallorca hay varios lugares muy populares para practicar ciclismo. Debido a las grandes vistas que ofrece la zona norte de Mallorca y también a nivel medioambiental, muchos ciclistas trazan sus rutas en esta zona que se encuentra muy cerca de la sierra de Tramuntana. Esto aumenta las posibilidades de disfrutar de todo el conjunto geográfico de la isla. Entre estas rutas de ciclismo podemos encontrar dos que suelen ser muy transitadas:

La ruta de Pollensa: se inicia en una de las localidades de Mallorca más atractivas que ha conseguido mantener su aspecto y su espíritu mediterráneos. En esta ruta en bici podrás apreciar con total plenitud su puerto y sus playas, siendo la Cala de San Vicenç una de las más destacadas. Los organizadores del recorrido aseguran que se trata de una ruta sin grandes dificultades que también podrás llevarlo a cabo en familia con niños.

La ruta al Cabo de Formentor: Los organizadores aseguran que esta es una ruta más compleja. El objetivo es alcanzar el faro de Formentor (el punto más septentrional de Mallorca), situado en acantilados que llegan a alcanzar los 300 metros de altura sobre el nivel del mar. Desde este punto podrás apreciar una excelente panorámica de toda la isla. Por el camino, tendrás a tu disposición una amplia variedad de flora y de fauna que te impresionarán.

Qué tenemos en Muro, What's happening in MuroSenderismo en el norte de Mallorca

La región norte de Mallorca ofrece paisajes impresionantes, frondosos bosques de pinos y escarpados acantilados, lo que la convierte en un paraíso para los amantes del senderismo. Disfrutar de las vistas, descubrir cuevas escondidas, respirar el aire puro de la sierra son objetivos que están garantizados en cualquier ruta de senderismo en el norte de Mallorca. De modo que, a continuación comentaremos acerca de un par de rutas de senderismo en el norte de Mallorca que prometen aventura y experiencias inolvidables.

La ruta de Cala Murta es una ruta de senderismo corta y fácil en la península de Formentor que te lleva a través de un verde bosque de pinos hasta una pintoresca cala de guijarros que parece un pequeño oasis privado. Durante el paseo por el bosque podrás avistar aves y vegetación autóctonas. Es una experiencia divertida tanto para adultos como para niños. Una vez llegues a  Cala Murta, podrás sumergirte en las tranquilas y transparentes aguas de esta apartada cala. En el tramo de la Sierra de Tramuntana también podrás disfrutar de impresionantes vistas panorámicas de los altos acantilados y farallones que rodean la bahía de Pollença. Esta ruta de senderismo a Cala Murta en el norte de Mallorca es ideal para familias y exploradores que buscan paz y relajación en Mallorca, lejos del ajetreo y el bullicio del turismo.

Otra ruta de senderismo en la zona norte de Mallorca es, sin dudas, la ascensión del Puig de María, un pico icónico con vistas a la ciudad de Pollença. Se trata de una caminata de dificultad moderada que comienza en la base de la montaña, donde encontrarás el sendero marcado que describe un sinuoso camino. El esfuerzo será recompensado una vez alcanzada la cima, con sus espectaculares vistas de la ciudad medieval, el puerto y la bahía de Pollença. Allí en la cima podrás dedicar algo de tiempo también para visitar el histórico monasterio y la capilla que se encuentran en la montaña.

Sa Cova Tancada es otra impresionante ruta de senderismo en la zona norte de Mallorca. Si eres un/a senderista experimentado/a que busca una emocionante aventura costera esta desafiante caminata es justo lo que necesitas. Embárcate en un viaje por los diversos paisajes de Alcúdia y descubre la joya escondida de Sa Cova Tancada. Oculta en los escarpados acantilados de la costa norte de la isla, se encuentra esta cueva. Es una experiencia interesante y peculiar porque asciendes justo para descender hasta la cueva escondida repleta de sinuosos pasadizos.

Top Mallorca Top majorcaOtras Excursiones en el Norte de Mallorca

En la zona norte de Mallorca podemos realizar muchas actividades ya sean deportivas, en familia o puramente de ocio. El clima y la naturaleza con sus excelentes vistas ofrecen un maravilloso escenario para realizar actividades al aire libre que pueden practicarse durante todo el año, tanto en la montaña cono en la costa. Las ofertas de excursiones, tours o diferentes rutas son variadas en estas zonas de Mallorca. Entre ellas podríamos encontrar paseos en barco o catamarán por la costa, excursiones de pesca en alta mar, avistamiento de delfines, excursiones o paseos a caballo, visitas a miradores y zonas naturales protegidas, entre muchas otras.

A continuación puedes seleccionar la actividad que deseas realizar y reservarla desde nuestra web. Nosotros ganaremos un pequeño porcentaje y con ello nos ayudarías a mantener este portal. De ese modo podríamos seguir ofreciendo información relevante para otros visitantes en todo el mundo. Muchas gracias.

Humedales Mallorca WetlandLugares de interés en el norte de Mallorca

En el norte de Mallorca destacan el Cap de Formentor, el Parque Natural de la Albufera, las murallas medievales y el asentamiento romano de Alcúdia. También son populares algunas localidades costeras como Can Picafort y el Puerto de Pollensa, las playas como Playa de Muro y las calas de la Serra de Tramuntana, así como varios pueblos con encanto como Pollença.

Esta zona se caracteriza por la naturaleza privilegiada y los paisajes de ensueño. El Cap de Formentor es el punto más septentrional de la isla y ofrece vistas impresionantes de la bahía de Alcudia que pueden apreciarse desde su emblemático faro. El Parque Natural de la Albufera es el humedal más grande de las Baleares y un santuario para aves, ideal para los amantes de la observación de aves y la naturaleza.

Alojamiento en el noroeste de Mallorca

En el norte de Mallorca, la hostelería se concentra en destinos como Alcudia, Pollença y Can Picafort, que ofrecen hoteles de todas las categorías bien equipados y apartamentos turísticos, ideales para familias y amantes de la naturaleza. Para una experiencia más rural o tranquila, se pueden encontrar casas vacacionales y agroturismos en pueblos más pequeños como Son Serra de Marina. La zona cuenta con extensas playas y está bien conectada, y, aunque no es un destino que destaque por la exuberancia y desenfreno de su vida nocturna, como en el sur de la isla, la región ofrece una vasta oferta de ocio nocturno que resulta, en todo caso, suficiente.

La zona norte de Mallorca derrocha cultura e historia. En esta área se concentran algunas de las más enigmáticas ciudades de Mallorca. En este sentido Alcúdia resulta un ejemplo paradigmático. Su casco antiguo está rodeado por una muralla medieval y cuenta con ruinas romanas, creando un ambiente histórico único. Pollensa, famoso por su Escalera del Calvario con 365 escalones y su puente romano, además de un mercado semanal. Port de Pollensa es un puerto deportivo con un animado paseo marítimo, cafeterías y restaurantes. Can Picafort es un popular resort turístico asentado en la bahía de Alcudia, ideal para realizar turismo en familia.

Y hasta aquí esta breve guía sobre la zona norte de Mallorca. Esperamos que sea de ayuda.

A propósito: ¿Vienes a Mallorca en viaje de turismo? Si te resultara de ayuda, también puedes consultar nuestra guía de viajes a Mallorca y más información turística de la isla.

Categorías: Demarcaciones de Mallorca
Etiquetas: Territorio de Mallorca

Si te ha resultado útil esta info, ayúdanos a compartirla. Gracias.

Entrada anterior
Qué ver y hacer en Can Picafort
Entrada siguiente
Sóller

Este post contiene enlaces de afiliados; si reservas desde ellos recibiremos una comisión que nos ayudaría a mantener el portal. Esto no implica gastos adicionales para ti, al contrario, en algunos casos podrías recibir rebajas u ofertas por comprar desde nuestra web.

Tus Reservas en Mallorca (Booker Mallorca)

En AllMallorca-Booker, portal de turismo en Mallorca te ayudamos a organizar tu visita y a encontrar todo lo que  necesitas para disfrutar al máximo de nuestra querida isla. Hemos preparado una guía de viajes a Mallorca con información turística valiosa, recomendaciones y consejos útiles para ayudarte a ahorrar durante tu estancia en Mallorca. En nuestro portal mediamos para que puedas encontrar y reservar tus excursiones; para que puedas rentar automóvil o un autocar de transfer desde/hacia el aeropuerto de Palma; para que encuentres vuelos a la isla y alojamiento en Mallorca, etc…

Reservar, contratar aquí:

Este post contiene enlaces de afiliados; si reservas desde ellos recibiremos una comisión que nos ayudaría a mantener el portal. Esto no implica gastos adicionales para ti, al contrario, en algunos casos podrías recibir rebajas u ofertas por comprar desde nuestra web.