¿Cómo llegar a Santanyí?
¿Cómo llegar a Santanyí? Para llegar a Santanyí, la forma más común es en coche o autobús desde Palma, ya que está a unos 55 km. El pueblo es un buen punto de partida para explorar las calas cercanas, que a menudo requieren un pequeño paseo a pie desde el aparcamiento y el Parque Natural de Mondragó, accesible por carretera desde Portopetro.
¿Cómo llegar a Santanyí? Llegar en coche
Alquilar un coche es la opción más flexible. Desde el aeropuerto, toma la autopista Ma-19 y luego la Ma-6100. El trayecto dura aproximadamente 50-60 minutos.
Para llegar a Santanyí en coche desde Palma, toma la carretera Ma-19 y luego la Ma-6100, lo que te llevará aproximadamente una hora. Para las calas, como Cala Llombards o Caló des Moro, es recomendable ir al pueblo de Santanyí y desde allí seguir las indicaciones, ya que algunas calles de las calas están restringidas al tráfico local y solo se puede llegar a pie después de aparcar en la zona habilitada.
¿Cómo llegar a Santanyí? Llegar en autobús
Hay líneas de autobús (501 y 502) desde Palma, pero el trayecto es más largo, de aproximadamente 2 horas.
Para llegar a Santanyí en autobús, puedes tomar la línea 515 desde la Estació Intermodal de Palma, que te llevará en aproximadamente 1 hora y 15 minutos, aunque puede requerir un transbordo. Si vienes de Cala Santanyí, puedes usar la línea 516, que es la opción más rápida, tardando unos 16 minutos. La estación más cercana al centro de Santanyí es Av. Calonge 2 (57050).
Desde Palma de Mallorca
Línea: 515
Estación de salida: Estació Intermodal de Palma
Duración: Aproximadamente 1 hora y 15 minutos (puede variar según el transbordo)
Información: Puede haber transbordos en el camino.
Desde Cala Santanyí
Línea: 516
Estación de salida: Cala Santanyí (57028)
Duración: Aproximadamente 16 minutos
Información: Es una opción rápida y directa para ir del núcleo de la playa al pueblo.
Información adicional
Estación más cercana en Santanyí: La estación más próxima es Av. Calonge 2 (57050), a unos 5-10 minutos a pie del centro.
Horario: La línea 515 es la que comienza el servicio a Santanyí alrededor de las 6:35, y la última salida es sobre las 23:25.
Compra del billete: Puedes comprar el billete directamente al conductor a bordo del autobús, pero es importante saber que sólo se aceptan billetes de hasta 10 euros en metálico. Otra opción es adquirir con antelación una tarjeta de prepago en puntos de venta habilitados. El pago también se puede realizar directamente con tarjeta bancaria contactless, y con la misma tarjeta pueden viajar hasta cinco personas, beneficiándose de descuentos por usuario. En este caso es fundamental validar la tarjeta tanto al subir como al bajar del autobús para que el sistema pueda calcular el coste del viaje correctamente.
¿Cómo llegar a Santanyí? Llegar en taxi
También puedes llegar en taxi a Santanyí si buscas un plan más rápido. Un taxi desde Palma a Santanyí dura aproximadamente entre 45 y 60 minutos, y el precio suele rondar los €80 durante el día y €90 por la noche o fines de semana, aunque puede variar según la tarifa y el punto de recogida. Puedes solicitar un taxi a través de servicios de conocidas aplicaciones móviles.
Información de acceso a lugares cercanos
Cala Santanyí: Se encuentra a 6 km del pueblo de Santanyí. Es muy fácil de acceder en coche, con un aparcamiento de pago justo en la entrada de la playa. También hay aparcamiento en las calles cercanas.
Parque Natural de Mondragó (Cala Mondragó, Cala s’Amarador): Se accede por la carretera de Portopetro. El aparcamiento y centro de información están en la carretera Portopetro – Cala Mondragó, s/n.Desde el aparcamiento, se llega a la playa andando en 5 minutos.
Otras calas (Caló des Moro, Cala s’Almunia): Suelen tener aparcamientos limitados y llegar temprano es fundamental. El acceso a menudo requiere caminar por senderos.
Cala Llombards: El acceso es fácil y hay aparcamiento gratuito cerca de la playa.
Caló des Moro y Cala s’Almunia: Se llega siguiendo indicaciones hacia Cala Llombards. Hay un aparcamiento de pago cerca de una rotonda, y desde allí hay que caminar unos 15-20 minutos. La última parte del recorrido implica una bajada empinada y no es apta para todos.
Cala Mondragó: Hay que tomar la carretera Palma-Portopetro hasta s’Alquería Blanca y luego seguir las indicaciones hacia el Parque Natural de Mondragó, donde hay un parking.
Otras calas: Algunas como Cala d’en Borgit o Es Caragol requieren caminar una parte del recorrido. Se recomienda no depender de un solo mapa de Google Maps para el acceso a todas ellas.
Y hasta aquí esta breve guía sobre Santanyí, Mallorca. Esperamos que sea de ayuda.
A propósito: ¿Vienes a Mallorca en viaje de turismo? Si te resultara de ayuda, también puedes consultar nuestra guía de viajes a Mallorca y más información turística de la isla.































