Puig de Sa Morisca, Parque arqueológico en Santa Ponça
El yacimiento arqueológico del Puig de Sa Morisca, ubicado en Santa Ponça, Mallorca, es un parque arqueológico que alberga un importante yacimiento prehistórico y ofrece vistas panorámicas de la zona. El parque se extiende por 45 hectáreas y cuenta con senderos que permiten explorar el patrimonio arqueológico, etnográfico y natural, incluyendo restos de un poblado talayótico, casas de carboneros, y diversos miradores con vistas a Santa Ponça, Son Ferrer y el Toro.
Información general del entorno de Puig de Sa Morisca
El parque se encuentra en una colina de 120 metros de altura, cerca de la playa de Santa Ponça, en Calvià, uno de los municipios de Mallorca más turísticos. Igualmente la zona presenta restos de conjuntos de sitjas (hornos para hacer carbón) y barracas de roters (viviendas) que evidencian la explotación forestal de estas zonas de Mallorca.
El entorno se compone de una amplia masa forestal de pinar y garriga mediterránea, con especies vegetales como acebuche, romero, lavanda, lentisco, y la presencia de especies raras como la Ephedra fragilis y la Orchis collina. El parque cuenta con 8 kilómetros de senderos y 5 miradores que ofrecen vistas panorámicas de diferentes zonas de la región.
Parque arqueológico Puig de Sa Morisca: Ubicación y Acceso
Ubicación: Se encuentra en la zona este de la Bahía de Santa Ponça, en el municipio mallorquín de Calvià.
Acceso: Se accede fácilmente por la carretera Palma-Andratx, tomando la salida hacia Santa Ponça y siguiendo las indicaciones hasta el Colegio Público Puig de Sa Morisca. Desde el aparcamiento, se puede acceder al parque siguiendo los senderos señalizados.
Horario: El parque permanece abierto todo el año y el acceso es gratuito.
Gastronomía: La zona ofrece una gran variedad de opciones gastronómicas, desde bares que ofrecen comida rápida, hasta restaurantes especializados en la cocina típica de Mallorca.
Atracciones cerca del Puig de Sa Morisca, Santa Ponça
Santa Ponsa es una localidad turística con una playa extensa, un puerto deportivo y un paseo marítimo. Aquí puedes relajarte en la playa, disfrutar de la gastronomía local en bares y restaurantes, y realizar excursiones. La zona cuenta con yacimientos arqueológicos y una reserva natural cercana y miradores emplazados en impresionantes acantilados. Santa Ponsa es un buen punto de partida para explorar la sierra de Tramuntana y otras zonas de la región. Entre otras cosas puedes disfrutar de:
La playa de Santa Ponça: Amplia playa ideal para relajarse y disfrutar del sol.
Paseo marítimo: Ofrece tiendas, restaurantes y un ambiente animado.
Puerto deportivo de Santa Ponça: Un lugar para pasear y admirar los barcos.
Mirador de Islas Malgrats: Un lugar con vistas impresionantes.
Club Náutico de Santa Ponça: Ideal para los amantes de la navegación.
Festes del Rei En Jaume: Fiestas populares a principios de septiembre con desfiles, mercado medieval y actos culturales.
Parque arqueológico Puig de Sa Morisca: Cultura e Historia
El parque arqueológico del Puig de Sa Morisca se enmarca dentro de un parque arqueológico de 45 hectáreas que ofrece senderos para explorar los restos prehistóricos, incluyendo un poblado de la Edad del Bronce y estructuras defensivas que datan de diferentes épocas…
En resumen, el Puig de Sa Morisca es un lugar histórico y arqueológico de gran importancia en Santa Ponça, una localidad de Mallorca que ha sido testigo de diversas etapas de la historia de la isla, desde la prehistoria hasta la conquista cristiana, pasando por la época islámica, y conservando restos de asentamientos de diferentes culturas que dejaron su huella en el lugar. Este importante monumento natural marca un hito en la historia de Mallorca y constituye un punto de interés turístico que atrae a amantes de la cultura de Mallorca.
Y hasta aquí esta breve guía sobre el Parque arqueológico Puig de Sa Morisca, Santa Ponça, en Calviá, Mallorca. Esperamos que sea de ayuda.
A propósito: ¿Vienes a Mallorca en viaje de turismo? Si te resultara de ayuda, también puedes consultar nuestra guía de viajes a Mallorca y más información turística de la isla.
Al cargar este mapa, aceptas la política de privacidad de OpenStreetMap Foundation.