Geografía de Mallorca

Geografía de Mallorca

Geografía de Mallorca

Mallorca es la mayor de las Islas Baleares; se encuentra situada al este de la España peninsular. La privilegiada ubicación de la isla, en el centro del Mediterráneo occidental, ofrece excelentes condiciones climáticas, culturales y paisajísticas, además de garantizar comunicaciones rápidas, cómodas y fluidas con el resto de Europa. Tan estratégico es su enclave mediterráneo que el punto más lejano del continente le queda a tan solo cuatro horas de distancia.

Geografía de Mallorca: Zonas montañosas

La isla se divide en dos regiones montañosas, cada una de unas 50 millas (80 km) de longitud que ocupan los tercios occidental y oriental de la isla. Por una parte está la imponente Serra de Tramuntana, que se extiende desde el noroeste al suroeste de Mallorca. En la Serra de Tramuntana se encuentran los picos más altos de la isla: el Puig Major y el  Puig Massanella (que constituye el pico accesible más alto de la isla).

La Serra de Llevant -menos escarpada que la Tramuntana, pero no menos impactante- es la otra otra región montañosa que se alinea en la costa este. Esta serranía del sureste mallorquín, mucho menos escarpada (algunas de sus elevaciones apenas superan los 550 metros de altura), es conocida por sus extensas cuevas de piedra caliza y sus hermosos lagos subterráneos. A pesar de contar con menor repercusión, la Serra de Llevant es visitada por infinidad de viajeros que cada año se acercan para admirar los fantásticos paisajes y la exuberante flora (pinares, olivares, garrigas mallorquinas, lentisco, brezo, etc.) que la caracterizan. En esta región de la isla hay enclaves bien conservados y más húmedos de la Sierra, como Cala Mesquida, donde es habitual cobijarse a la sombra de los madroños.

Geografía de Mallorca: Es Pla, la llanura

En el centro-norte de la isla se encuentra la fértil llanura de Es Pla, donde se concentra la mayor parte de la agricultura de la isla, ya que sus tierras, mayoritariamente llanas, son ideales para la siembra y el cultivo. Esta planicie central de Mallorca ha sido, desde tiempos inmemoriales el escenario ideal para el cultivo de olivo, los cereales, los frutales no cítricos y los forrajes. En Es Pla de Mallorca (importante región vitivinícola de Mallorca) podemos encontrar varias bodegas de mucho prestigio, de donde provienen algunos de nuestros mejores vinos. Muchos de ellos con sendas denominaciones de origen.

Geografía de Mallorca: Costas

Geografía de Mallorca: La isla cuenta con una escarpada costa rocosa. En el abrupto litoral de Mallorca con frecuencia encontramos barrancos escarpados y laderas con terrazas densas. A lo largo de las costas mallorquinas se esconden fascinantes calas de límpidas aguas, muchas cuevas y hermosas bahías. Entre las más de 200 playas y las numerosas bahías que tiene Mallorca, la zona noreste, por ejemplo, cuenta con dos famosas y extensas ensenadas: la Bahía de Pollença y la Bahía de Alcudia. En el suroeste tenemos, por ejemplo, la emblemática y archifrecuentada bahía de Santa Ponsa o, la famosa Bahía de Palma, que siempre premia al visitante con mágicas puestas de sol.

Datos de interés

Superficie: 3.640 km²
Perímetro litoral: 554,7 km
Punto más alto: 1.436 m (Puig Major)
Temperatura media anual: 18,7 °C
Promedio de horas de sol anuales: 2.958,7
Población total: 949 047 habitantes en 2024.
Densidad: 265,5 habitantes/km²

Clima de Mallorca

Mallorca disfruta de un clima mediterráneo con precipitaciones significativamente altas en la Serra de Tramuntana. Las llanuras tienen veranos calurosos e inviernos suaves y frescos, pero en la serranía el frío se intensifica durante los inviernos, con nevadas ocasionales. Las nevadas al nivel del mar en Mallorca son muy esporádicas; casi nulas. El invierno es suave, con días soleados, y también con periodos de viento y lluvia que pueden durar desde diciembre hasta febrero. Octubre y noviembre son los meses más fríos de la isla.

El verano en Mallorca es soleado y muy caluroso, llegando a ser bochornoso. Desde junio hasta mediados de septiembre las temperaturas pueden superar los 36 ℃. El nivel de humedad en estas fechas oscila entre el 50% y el 95 %, lo que intensifica la sensación térmica en algunas partes de la isla. Las precipitaciones son escasas y generalmente se dan durante el verano.

Demografía de Mallorca

Con una población censada de 949 047 habitantes (en 2019), más del 40% de los residentes de Mallorca (aproximadamente 431.521 habitantes) radican justamente en Palma, la capital. El boom inmobiliario que se derivó del auge turístico en los años 70s y 80s del siglo XX propició y aceleró el crecimiento demográfico de Mallorca. Al aumentar la demanda de empleo en la isla, muchos trabajadores se trasladaron a Mallorca desde el resto de España, Europa y Sudamérica, fundamentalmente.

Fuentes:

Instituto Geográfico Nacional
Universidad de las Islas Baleares-UIB
Ministerio Transición Ecológica
Mercasa
Wikipedia

Si te ha resultado útil esta info, ayúdanos a compartirla. Gracias.

Tus Reservas en Mallorca (Booker Mallorca)

En AllMallorca-Booker, portal de turismo en Mallorca. Te ayudamos a organizar tu visita y a encontrar todo lo que  necesitas para disfrutar al máximo de nuestra querida isla. Hemos preparado una guía de viajes a Mallorca con información valiosa, recomendaciones y consejos útiles para ayudarte a ahorrar durante tu estancia en Mallorca. En nuestro portal mediamos para que puedas encontrar y reservar tus excursiones; para que puedas rentar automóvil o un autocar de traslados desde/hacia el aeropuerto de Mallorca; para que encuentres vuelos a la isla y alojamiento en Mallorca, etc…

Reservar, contratar aquí:

Guía de viajes y turismo Mallorca:

Este post contiene enlaces de afiliados; si reservas desde ellos recibiremos una comisión que nos ayudaría a mantener el portal. Esto no implica gastos adicionales para ti, al contrario, en algunos casos podrías recibir rebajas u ofertas por comprar desde nuestra web.