Palma

Palma de Mallorca

Palma de Mallorca

Qué ver hacer en Palma

Palma de Mallorca (oficialmente Palma), es un municipio y una comarca, además de la capital de Mallorca, la mayor de las Islas baleares. Es una ciudad cosmopolita y vibrante, rica en historia, cultura y geografía. Se encuentra ubicada en la zona o región suroeste de la isla, en el centro de la bahía de Palma, a unos 13 metros sobre el nivel del mar. Palma limita al norte con los municipios de Esporles, Valldemossa y Bunyola. Al este limita con Marratxí y Santa Eugènia. Al sur limita con el mar Mediterráneo y al oeste con Calvià y Puigpunyent.

Palma tiene una rica historia que se remonta a la antigüedad. La ciudad fue fundada como una colonia romana en el año 123 a.C. por Quinto Cecilio Metelo. Antes de la llegada de los romanos, el área estaba habitada por poblaciones talayóticas, conocidas por sus asentamientos naviformes y su cultura marina.

Toponimia

La evolución del topónimo de Palma de Mallorca ha sido un proceso dinámico, reflejando su rica historia y las diferentes culturas que la han influenciado. Gimnesia era el nombre que los griegos daban a las islas de Mallorca y Menorca. Los romanos prefirieron el término Baleares para designar la unidad administrativa que incluía estas islas y las Pitiusas y llamaron Palma a la ciudad en cuestión.

Durante la dominación musulmana, se conoció como Madîna Mayûrqa. Tras la conquista cristiana por Jaime I, se denominó Ciutat de Mallorca. Finalmente, en el siglo XVIII, recuperó su nombre romano original, Palma, aunque comúnmente se le añade «de Mallorca» para distinguirla de otras localidades con el mismo nombre.

Ubicación en la Bahía de Palma

Palma se erige sobre una colina, a la que llegaba el agua del mar. La bahía, con su fácil acceso y aguas tranquilas, fue un punto estratégico para el comercio marítimo desde la antigüedad. La bahía está ubicada al suroeste de la isla de Mallorca, entre Cala Figuera y el Cabo Blanco.

La bahía y la ciudad de Palma han sido importantes centros comerciales y estratégicos a lo largo de la historia, desde los fenicios y cartagineses hasta los romanos y árabes. La ciudad ha crecido a lo largo de la bahía, extendiéndose más allá de sus muros defensivos en el siglo XX, con el Plan Calvet de urbanismo. En la actualidad, Palma es una importante capital turística, con playas y actividades a lo largo de la bahía.

Judería de Palma (Call Jueu) o Barrio Judío Palma's Jewish QuarterClima de Palma

El clima en Palma de Mallorca, como en el resto de la isla, es típicamente mediterráneo, con temperaturas cálidas en verano y suaves en invierno. Los meses de verano, de junio a septiembre, son calurosos y secos, con temperaturas máximas promedio alrededor de 29-31°C, mientras que los inviernos son suaves, con temperaturas mínimas promedio alrededor de 8-10°C. 

Accesibilidad a Palma de Mallorca

Palma de Mallorca, la capital de la isla, es fácilmente accesible por aire y por mar. El Aeropuerto de Palma (PMI) ofrece vuelos directos a numerosas ciudades europeas y conexiones con el resto del mundo. Además, la ciudad cuenta con un puerto importante que recibe ferries y cruceros desde varios destinos.

Acceso aéreo a Palma

El aeropuerto de Palma de Mallorca (PMI) está situado a unos 8 km del centro de la ciudad y ofrece vuelos directos a numerosas ciudades europeas y conexiones con el resto del mundo.

Transporte desde el aeropuerto: Autobús (línea A1), taxi o servicio de traslado privado son las opciones para llegar al centro de Palma desde el aeropuerto.

Acceso marítimo a Palma

En barco: El puerto de Palma es un importante punto de llegada, especialmente para cruceros y ferries regulares que parten desde puertos en varias ciudades de España, como Barcelona, Valencia, Denia o Alicante. Los trayectos duran entre 6 y 8 horas aproximadamente, según la ciudad de salida.

Desde otras islas Baleares:

Desde Ibiza: Existe una ruta popular de ferry directo a Palma.

Desde Menorca: Puedes ir directamente a Palma o utilizar una combinación de ferry a Ciutadella y luego otro a Alcudia.

Desde Formentera: No hay conexión directa, por lo que deberás ir a Ibiza primero.

Urbanismo de Palma

La estructura urbana de Palma de Mallorca se caracteriza por una mezcla de casco antiguo medieval y expansión moderna, con un centro histórico rodeado de ensanches y barrios residenciales. La ciudad ha experimentado un crecimiento significativo a lo largo del siglo XX, impulsado por el turismo y la inmigración, lo que ha llevado a una expansión urbana más allá de las murallas medievales.

¿Cómo se divide Palma de Mallorca?

Palma está dividida en cinco distritos: Norte, Centro, Poniente, Levante y Playa de Palma, cada uno con sus propias características demográficas y urbanísticas.

Origen y resumen histórico de Palma de Mallorca

La historia de Palma de Mallorca es una mezcla de culturas y civilizaciones que han dejado su huella en la ciudad, creando un rico legado patrimonial cultural. Antes de la conquista romana, Mallorca fue habitada por los talayóticos, un pueblo conocido por sus grandes construcciones de piedra, los talayots, y su avanzada civilización marinera. Se cree que el asentamiento actual de Palma estaba ocupado por un poblado talayótico de carácter marinero.

Los griegos, aunque no fundaron Palma, sí fueron los primeros en navegar por el Archipiélago Balear y le dieron el nombre de Gimnesias a las islas de Mallorca y Menorca. Los griegos fueron los primeros en navegar por el Mediterráneo occidental, estableciendo rutas comerciales y colonias, por lo que su huella está muy presente en la historia de Mallorca.

La ciudad fue fundada oficialmente en 123 a.C. como colonia romana por Quinto Cecilio Metelo Baleárico, con el nombre de Palmaria Palmensis (palmera de la victoria). En la época romana, Mallorca, junto con Menorca, formaba parte de la provincia romana de las Islas Baleares. Se cree que el asentamiento romano corresponde con las ruinas que se encuentran bajo el casco histórico de Palma. Durante este período se construyeron dos grandes avenidas, llamadas Cardo (trazada de norte a sur) y Decumanus (de este  a oeste), características de las ciudades romanas.

En el ocaso del Imperio Romano, la ciudad fue ocupada por los vándalos, y posteriormente cedida a los bizantinos. Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, los vándalos, liderados por Gunderico, invadieron Mallorca en el siglo V, aprovechando la fragmentación del poder romano. Este período se caracteriza por la inestabilidad y la falta de registros detallados sobre la vida en la isla.

En el año 534, el Imperio Bizantino, bajo el mando de Belisario, conquistó Mallorca a los vándalos, buscando restaurar la autoridad romana. La presencia bizantina trajo consigo una influencia cultural y administrativa, aunque su dominio no fue absoluto y se enfrentó a incursiones musulmanas desde el norte de África.

A partir del siglo VIII, las incursiones musulmanas se intensificaron, y la presencia bizantina en Mallorca se debilitó gradualmente. En el año 903, la ciudad de Palma fue conquistada por el musulmán Isam al-Khawlani, marcando el fin de la influencia bizantina y el inicio de la dominación musulmana. Los árabes conquistaron la isla y gobernaron durante más de 300 años. Llamaron a la ciudad Madina Mayurqa.

Los musulmanes transformaron la antigua de Palma romana, que estaba en decadencia, en una ciudad próspera. Construyeron mezquitas, baños, y adaptaron el trazado urbano, aunque manteniendo algunas estructuras romanas. Madina Mayurqa se convirtió en un importante centro comercial y cultural, con conexiones a través del Mediterráneo y un floreciente mercado de productos locales. El plano de la ciudad se caracterizaba por calles estrechas y laberínticas, típicas de las ciudades andalusíes, con una estructura radial en torno a la ciudad principal.

Tras la conquista cristiana en 1229, se produjo una conversión gradual de la ciudad, con la construcción de iglesias góticas y palacios bajomedievales, aunque el legado islámico aún se puede apreciar en el paisaje urbano. Aunque la conquista cristiana de Jaime I supuso cambios, muchos elementos del diseño urbano de Madina Mayurqa persisten en el centro histórico de Palma, como los baños árabes y la estructura de las calles. 

La evolución de Palma de Mallorca durante la Ciutat palmesana, el período entre la conquista musulmana (903) y la conquista cristiana (1229), fue crucial para la formación de la ciudad y sus características actuales. Durante este período, Palma se convirtió en una de las ciudades más importantes de la región, con un notable crecimiento demográfico y urbano.

En resumen, Palma de Mallorca ha evolucionado considerablemente a lo largo de los siglos, pasando de ser un asentamiento romano a una importante capital turística y administrativa. Su historia incluye períodos de dominio romano, musulmán y cristiano, cada uno de los cuales ha dejado huella en la ciudad.

Gastronomía de Palma

La gastronomía de Palma de Mallorca se caracteriza por el uso de ingredientes frescos y locales, como pescado, marisco, carne de cerdo, verduras y aceite de oliva. Entre los platos típicos de la gastronomía de Mallorca en Palma destacan la sobrasada, el tumbet, el frit mallorquín, y el pa amb oli. Además, no se puede dejar de probar el vino de la zona y los dulces como la ensaimada, el gató y las cocas. Consulta aquí más información sobre los vinos de Mallorca.

Se recomienda explorar la variedad de sabores que ofrece la isla, más allá de los platos más conocidos. Buena idea es visitar mercados locales como el Mercat de l’Olivar en Palma para probar productos frescos y platos típicos.

Hostelería y alojamiento en Palma

En Palma de Mallorca se puede encontrar abundante alojamiento con diferentes gamas y estilos. En la capital de la isla podrás encontrar desde hoteles boutique hasta opciones más rústicas y familiares de hoteles y hostales con encanto que se adaptan a diversos gustos y presupuestos. La ciudad en sí misma crea un ambiente vibrante y activo, propicio para disfrutar de una estancia relajante y una animada vida nocturna.

Palma de Mallorca ofrece una experiencia completa que combina la belleza de su geografía, la riqueza de su historia, su cultura y una gastronomía deliciosa, con opciones de alojamiento para todos los gustos, desde hoteles boutique hasta casas y apartamentos con encanto ubicados en diferentes barrios de la capital. La disponibilidad varía según la época del año, siendo recomendable reservar con anticipación a través de plataformas como Booking.comTripadvisor, o directamente con los alojamientos, especialmente durante la temporada alta. 

El legado cultural de Palma de Mallorca

Palma de Mallorca cuenta con un rico legado cultural gracias a la herencia de las civilizaciones romana, musulmana y cristiana. Su casco antiguo, con la Catedral, el Palacio de la Almudaina y la Lonja, es un tesoro arquitectónico. Además, la ciudad ofrece museos como Es Baluard y la Fundación Miró, así como sitios históricos como el Castillo de Bellver y los Baños Árabes. Así, el legado cultural de Palma de Mallorca se puede explorar a través de:

La Catedral de Mallorca (La Seu): Una joya arquitectónica gótica con un rosetón espectacular.

El Palacio de la Almudaina (Palau Reial de l’Almudaina): Un palacio con una rica historia, que ha sido residencia de los reyes de Mallorca.

S’Hort del Rei, o Huerto del Rey, es un jardín histórico en Palma de Mallorca, situado a los pies del Palacio de la Almudaina.

La Lonja de Palma (La Llotja): Un edificio mercantil del gótico mallorquín, clave para la historia comercial de la ciudad.

El Castillo de Bellver: Una fortaleza gótica con impresionantes vistas de la ciudad.

Los Baños Árabes: Unos baños del siglo XI que conservan la herencia de la cultura musulmana.

El casco antiguo: Pasear por el casco histórico de Palma es descubrir un laberinto de calles con edificios históricos, iglesias y conventos.

Plaza Major: Un animado centro social con mercados, terrazas y eventos culturales.

Barrio judío: Un área histórica con un encanto particular y arquitectura medieval.

La ruta del gótico: Un itinerario que recorre los principales edificios góticos de la ciudad.

Qué tenemos en Palma, What's happening in PalmaMuseos en Palma de Mallorca

Palma de Mallorca ofrece una rica escena cultural con varios museos y galerías de arte que bien merece la pena visitar. Entre las más importantes instituciones culturales se cuentan:

Es Baluard Museo de Arte Moderno y Contemporáneo: Un espacio dedicado a la exploración del arte y la creatividad contemporánea. .

Museo de la Fundación Juan March: Presenta una amplia colección de arte y cultura.

Fundación Pilar y Joan Miró: Dedica a la vida y obra de los artistas Joan Miró y Pilar Miró.

Can Bordils Arxiu Municipal: Archivo municipal con documentos históricos.

Casal Solleric: Galería de arte que exhibe obras de artistas locales e internacionales.

Museo Diocesà de Mallorca: Un museo que exhibe el arte sacro de la isla.

Museo de Mallorca: Ofrece una visión de la historia y la cultura de Mallorca.

Otros Lugares de Interés

Los mercados de Palma de Mallorca son fundamentales tanto para la vida cotidiana de los residentes como para el turismo, actuando como centros de cultura, gastronomía y comercio local.

Playa de Palma: Una playa extensa de arena fina y aguas poco profundas, ideal para familias, con un largo paseo marítimo y una importante infraestructura hostelera y gastronómica.

Otras playas y calas: Palma cuenta con otras playas y varias calas hermosas en sus alrededores, como Cala Comtessa, Cala Pí y otras a las que se puede acceder con relativa facilidad.

Paseo del Borne: Una zona peatonal con tiendas, restaurantes y bares.

Plaza de España: Un espacio público central con monumentos y eventos.

Mercado de Olivar: Un mercado tradicional donde se pueden encontrar productos locales y artesanías.

Y hasta aquí esta breve guía de turismo y asistente de viajes a la ciudad de Palma de Mallorca. Esperamos que sea de ayuda.

A propósito: ¿Vienes a Mallorca en viaje de turismo? Si te resultara de ayuda, también puedes consultar nuestra guía de viajes a Mallorca y más información turística de la isla.

Categorías: Vilas Icónicas de Mallorca, Isla de Mallorca

Si te ha resultado útil esta info, ayúdanos a compartirla. Gracias.

Entrada anterior
Es Pla (Llano de Mallorca)
Entrada siguiente
Es Raiguer

Este post contiene enlaces de afiliados; si reservas desde ellos recibiremos una comisión que nos ayudaría a mantener el portal. Esto no implica gastos adicionales para ti, al contrario, en algunos casos podrías recibir rebajas u ofertas por comprar desde nuestra web.

Tus Reservas en Mallorca (Booker Mallorca)

En AllMallorca-Booker, portal de turismo en Mallorca te ayudamos a organizar tu visita y a encontrar todo lo que  necesitas para disfrutar al máximo de nuestra querida isla. Hemos preparado una guía de viajes a Mallorca con información turística valiosa, recomendaciones y consejos útiles para ayudarte a ahorrar durante tu estancia en Mallorca. En nuestro portal mediamos para que puedas encontrar y reservar tus excursiones; para que puedas rentar automóvil o un autocar de transfer desde/hacia el aeropuerto de Palma; para que encuentres vuelos a la isla y alojamiento en Mallorca, etc…

Reservar, contratar aquí:

Este post contiene enlaces de afiliados; si reservas desde ellos recibiremos una comisión que nos ayudaría a mantener el portal. Esto no implica gastos adicionales para ti, al contrario, en algunos casos podrías recibir rebajas u ofertas por comprar desde nuestra web.

error: Content is protected !!