Andratx

Andratx

Andratx es una localidad y municipio de Mallorca conocido por su combinación de paisaje de montaña y costa, su patrimonio histórico y su ambiente tranquilo. Se encuentra en la comarca de Sierra de Tramuntana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y ofrece desde pintorescos pueblos de montaña como S’Arracó hasta el exclusivo Port d’Andratx en la costa, famoso por su puerto de yates de lujo.

Toponimia

El origen de la toponimia de Andratx sigue siendo incierto y existen varias teorías sin pruebas concluyentes. La más aceptada es que proviene del latín «antrum» (cuevas), debido a la geografía del lugar. Sin embargo, otros estudios sugieren posibles raíces celtas a través del nombre «Andraquis», o árabes, con el término «indiraq» como una de las posibilidades. A pesar de las múltiples teorías, el origen etimológico del nombre sigue siendo un tema de debate y no hay una única teoría probada. No obstante podemos dar cuentas de que el nombre fue documentado por primera vez en 1236.

Geografía y paisaje

Ubicado en la Sierra de Tramuntana, el municipio ofrece paisajes montañosos con picos como la Mola del Esclop y valles frondosos. El otoño es especialmente hermoso en esta zona de Mallorca, con el follaje de los almendros y naranjos. La costa combina acantilados espectaculares con playas de arena y calas rocosas, como las de Camp de Mar. El islote de Dragonera, frente a la costa, es una reserva natural accesible desde el Port d’Andratx.

Ubicación

Se localiza en el extremo suroeste de Mallorca. Se asienta en uno de los valles que dan inicio a la Serra de Tramuntana. Se encuentra a unos 30 km de la capital, Palma. Limita al noreste con Estellencs y al este con Calvià. El municipio está formado por seis núcleos principales: Andratx, S’Arracó, Sa Coma–Son Curt (en el interior) y Port d’Andratx, Sant Elm y Camp de Mar (en la costa). Se podrá comprender, pues, que esta popular localidad de Mallorca se caracterice por una geografía que combina valles interiores con altos valores históricos, y una costa espectacular volcadas en función del turismo.

Acceso a Andratx

Para llegar a Andratx, puedes ir en coche (aproximadamente 40 minutos desde el aeropuerto de Palma, siguiendo la Ma-19, Ma-20 y luego la Ma-1) o en transporte público. En autobús, la opción más común es tomar la línea 1 desde el aeropuerto a Plaça s’Espanya y luego cambiar al bus TIB 100 o 102, que te llevará directamente a Andratx. También existe la opción de usar taxi, cuyo coste puede variar según el punto de partida.

Cultura y patrimonio

El centro urbano de la villa de Andratx conserva su encanto rural, con calles estrechas y casas de piedra tradicionales, alejado del desarrollo turístico de la costa. El Port d’Andratx es un centro de arte moderno y contemporáneo con numerosas galerías de arte.

Actividades de ocio

Actividades al aire libre: Senderismo, ciclismo y golf son opciones populares, con campos de golf de clase mundial como el Golf de Andratx.

Actividades náuticas: El Port d’Andratx es un importante puerto de yates de lujo y ofrece actividades náuticas como la vela, buceo y excursiones en velero, además de una reserva marina cercana.

Gastronomía: La oferta gastronómica incluye platos tradicionales mallorquines y restaurantes con vistas al mar.

Destinos clave (Núcleos de Poblacion)

Port d’Andratx: Famoso por su puerto deportivo de lujo, galerías de arte, restaurantes y ambiente animado.

Camp de Mar: Un núcleo turístico con una hermosa playa de arena blanca y un pequeño islote accesible   por pasarela.

S’Arracó y Es Capdellà: Pueblos de montaña que conservan su encanto rural tradicional.

Sant Elm: Una cala y playa cerca de la reserva natural de la isla de Dragonera.

Patrimonio cultural

Iglesia de Santa María: Fundada como parroquia en 1248, alberga importantes obras de arte, como el «Quadre des Moros», que conmemora un desembarco turco.

Castillo de Son Mas: Antiguo palacio que fue adquirido por el Ayuntamiento para convertirlo en la sede del consistorio y sede del Ayuntamiento de Andratx.

CCA Andratx: Uno de los centros de arte contemporáneo más importantes de las Islas Baleares, que fomenta la creación artística en el municipio.

Resumen histórico de Andratx: Época antigua

La historia se remonta a la época romana (siglo II a.C.), donde se han hallado restos arqueológicos como cerámicas y monedas. El nombre «Andratx» aparece documentado por primera vez en 1236, pero su origen sigue siendo debatido. El área donde se encuentra Andratx estuvo ocupada por los romanos, quienes la llamaron Andrachium, lo cual está atestiguado por hallazgos de cerámica y monedas. 

Resumen histórico: Edad media

En la Edad Media, debido a los constantes ataques de piratas berberiscos procedentes del norte de África, Andratx se construyó en el interior de la isla en lugar de en la costa. En el siglo XVI se desarrolló un plan para construir o reforzar un sistema de torres de vigilancia defensivas. De las 14 torres que se planificaron, 12 de ellas todavía son visibles hoy en día. La iglesia de Santa Maria d’Andratx, que  fue fundada en el siglo XIII, poco después de la conquista de Mallorca, también sirvió como refugio para la población contra los piratas. 

Resumen histórico: Edad Moderna y Contemporánea

Siglo XVI: Se elaboró un plan para revisar y construir torres defensivas, muchas de las cuales aún se conservan.

Siglo XVIII: La administración centralizada impulsó la agricultura y la pesca, lo que ayudó a revitalizar la zona después de periodos de hambruna.

Siglo XIX: Se desarrollaron brevemente industrias como la fabricación de jabón y la transformación de la madera, antes de un nuevo éxodo masivo..

Siglo XX: La construcción de torres defensivas se vio complementada con la aparición de monumentos modernos como el Castell de Son Mas y el ayuntamiento.

Auge turístico: A partir de mediados del siglo XX, el turismo de masas se afianzó, especialmente en las zonas costeras como el Port d’Andratx, Camp de Mar y Sant TelmFue a partir de la década de 1960 cuando el turismo comenzó a consolidarse como un importante motor económico, transformando la zona en un centro turístico de lujo, aunque muchas de las localidades del interior conservan su encanto rural. 

Hostelería y Alojamiento

Andratx ofrece una variedad de opciones de hostelería y alojamiento, con una oferta que va desde hoteles en el Puerto de Andratx hasta hostales y apartamentos. El Puerto de Andratx es una zona popular con numerosos restaurantes y servicios, pero también hay otras áreas como Camp de Mar y Sant Elm. 

Alojamiento

Puerto de Andratx: Una zona popular con una amplia gama de alojamientos, incluyendo hoteles y aparthoteles, con buenas reseñas y servicios.

Camp de Mar: Otra opción de alojamiento disponible en esta localidad.

Sant Elm: También cuenta con opciones de alojamiento y es un punto de partida popular para excursiones.

Variedad: La oferta incluye hoteles, hostales, aparthoteles alquileres vacacionales y otras opciones para satisfacer diferentes necesidades y presupuestos. 

Hostelería

Gran oferta de restaurantes: El Puerto de Andratx es conocido por su paseo marítimo, que está repleto de restaurantes y bares.

Consideraciones adicionales

Tranquilidad: El Puerto de Andratx se percibe como una zona residencial más tranquila y con menos masificación turística en comparación con otras zonas de Mallorca.

Accesibilidad: Si bien es fácil moverse desde el Puerto de Andratx, quienes planeen visitar otros puntos de la isla pueden considerar que alojarse en zonas más céntricas podría ser más conveniente para desplazarse a Palma y otros lugares.

Y hasta aquí esta breve guía sobre Andratx, en Mallorca. Esperamos que sea de ayuda.

A propósito: ¿Vienes a Mallorca en viaje de turismo? Si te resultara de ayuda, también puedes consultar nuestra guía de viajes a Mallorca y más información turística de la isla.

Categorías: Vilas Icónicas de Mallorca
Etiquetas: Turismo en Andratx

Si te ha resultado útil esta info, ayúdanos a compartirla. Gracias.

Entrada anterior
Qué ver y hacer en Pollença
Entrada siguiente
Cómo llegar a Andratx

Este post contiene enlaces de afiliados; si reservas desde ellos recibiremos una comisión que nos ayudaría a mantener el portal. Esto no implica gastos adicionales para ti, al contrario, en algunos casos podrías recibir rebajas u ofertas por comprar desde nuestra web.

Tus Reservas en Mallorca (Booker Mallorca)

En AllMallorca-Booker, portal de turismo en Mallorca te ayudamos a organizar tu visita y a encontrar todo lo que  necesitas para disfrutar al máximo de nuestra querida isla. Hemos preparado una guía de viajes a Mallorca con información turística valiosa, recomendaciones y consejos útiles para ayudarte a ahorrar durante tu estancia en Mallorca. En nuestro portal mediamos para que puedas encontrar y reservar tus excursiones; para que puedas rentar automóvil o un autocar de transfer desde/hacia el aeropuerto de Palma; para que encuentres vuelos a la isla y alojamiento en Mallorca, etc…

Reservar, contratar aquí:

Este post contiene enlaces de afiliados; si reservas desde ellos recibiremos una comisión que nos ayudaría a mantener el portal. Esto no implica gastos adicionales para ti, al contrario, en algunos casos podrías recibir rebajas u ofertas por comprar desde nuestra web.