La Torre Picada
La Torre Picada, ubicada en el Port de Sóller, es una torre de defensa costera construida en el siglo XVII para proteger la costa de Sóller de los ataques piratas. Es la torre defensiva más grande de Mallorca y está bien conservada, ofreciendo vistas panorámicas del puerto y la costa.
Toponimia
El nombre «Torre Picada» es bastante descriptivo, ya que «picada» hace referencia a la apariencia de la roca sobre la que se asienta, que es alargada y puntiaguda, conocida como Es Penyal Bernat, un tipo de formación rocosa que sobresale del terreno en Mallorca.
Estructura y Arquitectura de la Torre Picada
La Torre Picada, ubicada en la localidad de Port de Sóller, es una estructura defensiva circular construida concretamente en 1614, como respuesta a los ataques piratas que asolaban la costa balear. Su función principal era la vigilancia y la defensa, formando parte de un sistema de torres de señalización para alertar sobre la presencia de barcos enemigos.
Ubicación: Se encuentra en una colina sobre el Port de Sóller, ofreciendo vistas impresionantes de la costa y el puerto.
Construcción: La torre es de planta circular, con un diámetro de unos 11,5 metros y una altura de aproximadamente 11 metros. La torre picada tiene dos plantas con techos abovedados y una terraza superior donde se situaba un cañón.
La construcción de la Torre Picada se inició en 1614, después de un ataque pirata en 1561 que asoló el valle de Sóller. Se terminó en 1622, y su fecha de construcción está grabada en la entrada.
Materiales: La Torre fue construida principalmente con piedra y madera para su exterior y otras distribuciones internas. Su estructura es sólida y robusta, diseñada para resistir ataques. Los muros, que tienen un grosor de unos tres metros debido a la necesidad de soportar las bóvedas, están hechos de piedra. Además, se utilizaron tejas de cerámica para la cubierta original y restos de madera, posiblemente de especies locales como pino y olivo, para techos y otros elementos constructivos. También se encontraron restos de un aljibe de agua dulce y cuadras en el patio exterior, lo que indica el uso de piedra y otros materiales para estas estructuras auxiliares.
Estado de Conservación: La torre ha sido restaurada y se encuentra en buen estado de conservación.
Funciones: Inicialmente, se usó para vigilar la costa y avisar sobre la llegada de barcos enemigos mediante señales de humo y fuego, formando parte de un sistema de comunicación entre torres. Además de su función defensiva, la torre servía como punto de vigilancia para controlar el tráfico marítimo y, durante la Guerra Civil española, para detectar aproximaciones aéreas. También se usó para vigilar el contrabando y durante la Guerra Civil Española para detectar aviones.
Actualidad: La torre es un importante punto de interés histórico y turístico, y se puede acceder a ella a través de un sendero desde el puerto. En ocasiones, se puede visitar el interior y subir a la terraza, pero también es visitable desde el exterior.
Importancia histórica y arquitectónica
Su construcción refleja la importancia estratégica del Port de Sóller como punto de entrada y salida de mercancías y personas, y la necesidad de protegerlo de las amenazas externas. La torre, junto con otras construcciones como el Castillo del Port de Sóller y fragmentos de la muralla de Sóller, forma parte del legado histórico y arquitectónico de la villa.
En resumen, la Torre Picada es una estructura defensiva clave en la historia de Sóller, que combina funcionalidad con una arquitectura sólida y robusta, y que hoy en día es un importante testimonio de la lucha contra la piratería y la protección de la costa mallorquina.
¿Cómo llegar a la Torre Picada? Visitas
La torre picada se puede acceder a través de un paseo desde el Port de Sóller, siguiendo un sendero que comienza en el puerto. También hay rutas de senderismo que conectan Sóller con el Port y la torre. La torre puede estar cerrada en ocasiones, así que es recomendable consultar horarios y disponibilidad antes de la visita.
La Torre Picada, en Port de Sóller
La Torre Picada, situada en el Port de Sóller, es una torre de defensa construida en el siglo XVII para proteger la costa de ataques piratas. Su función principal era la vigilancia y la señalización, utilizando fuego y humo para alertar a las tropas. La torre, que formaba parte de un sistema de defensa más amplio, se encuentra en buen estado de conservación y es accesible a través de una excursión. En resumen, la Torre Picada ha pasado de ser una torre de defensa costera a un punto de interés histórico y una atracción turística, manteniendo su importancia en el seno de la cultura de Mallorca y su lucha contra la piratería.
A propósito: ¿Vienes a Mallorca en viaje turístico? Si te resultara de ayuda, también puedes consultar nuestra guía de viajes a Mallorca y más info turística relativa a la isla.
Al cargar este mapa, aceptas la política de privacidad de OpenStreetMap Foundation.






























