Port de Pollença
Cómo llegar a Port de Pollença
Puerto o Port de Pollença es una localidad, un pueblo costero y resort turístico en el norte de Mallorca, situado en la bahía del mismo nombre en el homónimo municipio. Puerto o Port de Pollença, conocido por su ambiente tranquilo, pintoresco y familiar, ofrece una combinación de playas de arena fina, calas cercanas, un animado puerto deportivo, un famoso paseo marítimo («Pine Walk») con pinares, y vistas espectaculares de la Serra de Tramuntana. Es un destino popular entre los turistas, especialmente británicos y españoles, que buscan relax y belleza natural, y es ideal para actividades acuáticas y senderismo.
Toponimia
La toponimia del Port de Pollença se relaciona con la antigua ciudad romana de Pollentia, ubicada cerca de la actual Alcúdia, de donde proviene el nombre «Pollença». Tras la caída del Imperio Romano, los habitantes se trasladaron al valle que hoy conocemos como Pollença y, posteriormente, se creó el puerto a unos 6 km de la costa para evitar los ataques piratas. El nombre actual «Port de Pollença» significa «puerto de Pollença«, refiriéndose a su ubicación como el puerto del municipio de Pollença.
Características principales
Ubicación y entorno: Se sitúa en la bahía de Pollença, al norte de la isla, y está rodeado por la Sierra de Tramuntana, ofreciendo paisajes impresionantes.
Playas: Dispone de varias playas, siendo la principal la del Port de Pollença, que es poco profunda y segura para niños. También se encuentran la Playa de Albercutx y la pequeña Platjola.
Paseo marítimo: Un paseo peatonal muy apreciado para pasear al atardecer, bordeado de pinos, restaurantes y hoteles con historia. El «Pine Walk» es un paseo pintoresco a lo largo del mar.
Actividades: Es ideal para deportes acuáticos como el windsurf y el paddle surf, y para actividades en tierra como el ciclismo y el senderismo.
Ambiente: Ofrece un ambiente más tranquilo y familiar que otros destinos de la isla, lo que atrae principalmente a turismo británico y español de nivel medio-alto que buscan calma en lugar de turismo masivo.
Cultura y ocio: Hay un mercado semanal los miércoles en la Plaza Miquel Capllonch y una rica oferta gastronómica.
Comercio y servicios: Cuenta con un puerto deportivo, un mercado semanal en la Plaza Miquel Capllonch los miércoles, y una buena oferta de bares y restaurantes.
Patrimonio: La zona tiene restos arqueológicos (Bocchoris) y construcciones históricas como la Fortaleza de Albercutx, construida con fines defensivos.
Rutas y circuitos: Es un centro para deportes náuticos, como vela y buceo, y ofrece rutas de senderismo en la Serra de Tramuntana.
Ubicación y Cómo llegar
El Puerto o Port de Pollensa se encuentra en el norte de Mallorca, al pie de la Sierra de Tramuntana. Está a unos 60 km de Palma y a unos 8 km del pueblo de Pollensa. Se accede principalmente a través de la autopista Ma-13 desde Palma, tomando luego la Ma-2220 o la Ma-2200. Las opciones para llegar son en coche (la más rápida), en transporte público (autobús desde Palma), o en taxi.
Cómo llegar a Port de Pollença en coche
Llegar a Port de Pollença en coche desde Palma o aeropuerto: Toma la autopista Ma-13 dirección Inca-Alcúdia. Continúa hasta el final y busca la salida hacia Pollensa. Sigue las indicaciones que te llevan por la carretera hacia el Puerto de Pollensa, evitando el casco antiguo de Pollensa si vienes del aeropuerto.
Cómo llegar a Port de Pollença en transporte público
Llegar a Port de Pollença en autobús desde Palma: Coge el autobús A1 desde el aeropuerto de Palma a la Estación Intermodal de Palma. Luego, toma la línea 301 con destino Puerto de Pollensa.
Llegar a Port de Pollença en autobús el aeropuerto: También puedes tomar un autobús que te lleve desde el aeropuerto directamente a la estación de Palma para hacer el transbordo.
Otras opciones
Llegar a Port de Pollença en taxi: Es una opción más rápida y cómoda, aunque más costosa. Se puede tomar desde el aeropuerto o desde Palma.
Alquiler de coches: Es una opción muy recomendada para tener mayor libertad de movimiento en la isla.
Resumen histórico del Port de Pollença
El Puerto o Poert de Pollença evolucionó desde un pequeño pueblo de pescadores en un centro turístico a principios del siglo XX, tras haber sido utilizado como refugio natural desde la antigüedad por fenicios, cartagineses y romanos. En la actualidad, el puerto ha perdido su carácter puramente militar y pesquero para convertirse en una zona turística, con un gran ambiente cultural y artístico.
Evolución histórica de Port de Pollença
Antigüedad: La bahía fue utilizada como refugio por diversas civilizaciones debido a su protección natural. Los romanos fundaron la ciudad de Pollentia en las cercanías, y en su momento también existió un asentamiento prerromano en el lugar del actual puerto.
Siglo XVI: Durante este periodo, se construyó la Fortaleza de Albercutx para protegerse de los ataques piratas, y fue utilizada con fines defensivos hasta el siglo XIX.
Siglo XIX: La pesca fue la principal actividad, pero la baja población y el miedo a los piratas mantenían la zona poco habitada. El primer muelle no se construyó hasta 1829, y el puerto no fue habilitado como aduana hasta 1865, lo que impulsó un crecimiento demográfico limitado.
Principios del siglo XX: El Puerto de Pollensa era un pequeño pueblo de pescadores que comenzó a transformarse con la llegada de los primeros turistas y artistas, lo que impulsó la construcción de instalaciones turísticas y consolidó su carácter actual.
Guerra Civil: La bahía se convirtió en un lugar estratégico, con la creación de una base de hidroaviones en 1935. El puerto fue fundamental para las operaciones militares de aviadores italianos y españoles, consolidando su importancia histórica.
Cultura y arte: A lo largo del siglo XX, el puerto se consolidó como un destino artístico, atrayendo a numerosos pintores y escritores que han contribuido a su renombre cultural.
Actividades y atracciones cercanas a Port de Pollença
Las atracciones cercanas al Puerto de Pollensa incluyen la península de Formentor (con sus calas y miradores), el pueblo histórico de Pollensa (con el Calvario y el Puente Romano) y las playas y calas cercanas, como Cala Sant Vicenç o la Playa de Muro. También son populares las actividades acuáticas y el paseo marítimo.
Port de Pollença: Naturaleza y vistas
Cabo de Formentor: Un recorrido imprescindible por sus paisajes espectaculares.
Mirador de Es Colomer: Ofrece vistas panorámicas de la costa norte.
Faro de Formentor: Un punto icónico al final de la península.
Cala Sant Vicenç: Un conjunto de calas con aguas cristalinas, como Cala Molins, Cala Barques y Cala Carbo.
Vall de Boquer: Una ruta de senderismo con bellas vistas.
Port de Pollença: Historia y cultura
Pueblo de Pollensa: A solo 7 km, ofrece un ambiente histórico con el Calvario y la Plaza Mayor.
El Calvario: Sube los 365 escalones para disfrutar de una vista única.
Puente Romano: Un vestigio histórico en el centro del pueblo de Pollensa.
Iglesia de la Virgen del Carmen: Ubicada en la Plaza Miquel Capllonch.
Actividades y ocio en Port de Pollença
Paseo Marítimo (Pine Walk): Ideal para pasear, relajarse y disfrutar de restaurantes y cafeterías.
Deportes acuáticos: Kayak, paddle surf, kitesurf y buceo son opciones populares en la bahía.
Mercado semanal: Los miércoles se celebra un mercado en la Plaza Miguel Capchanch.
Hostelería y alojamiento en Port de Pollença
El Port de Pollença es un destino turístico tranquilo y familiar, conocido por su ambiente relajado y su belleza paisajística, que atrae a turistas que buscan combinar descanso con variadas actividades de ocio. La zona ofrece una variada oferta de alojamiento, que incluye hoteles, apartamentos vacacionales y aparthoteles, y es ideal para disfrutar de actividades al aire libre como deportes acuáticos, senderismo y ciclismo. Entre sus principales atractivos se encuentran sus calas y sus playas, el pintoresco paseo marítimo Pine Walk, el puerto deportivo y su cercanía a la Sierra de Tramuntana.
Gastronomía en Port de Pollença
La gastronomía del Port de Pollença se basa en la cocina mediterránea y en la cocina típica mallorquina (Pa amb oli, sobrasada, caracoles mallorquines, panades, etc.). Port de Pollença dispone de una gran oferta que incluye desde mariscos frescos y arroces hasta opciones de cocina internacional y de fusión. Se pueden encontrar desde restaurantes de mariscos de alta calidad hasta lugares más acogedores en el centro del pueblo, además de una repostería local que destaca con platos como la ensaimada y el gató.
Y hasta aquí esta breve guía sobre Port de Pollença, en Mallorca. Esperamos que sea de ayuda.
A propósito: ¿Vienes a Mallorca en viaje de turismo? Si te resultara de ayuda, también puedes consultar nuestra guía de viajes a Mallorca y más información turística de la isla.































