¿Qué ver y hacer en Valldemossa?
¿Qué ver hacer en Valldemossa? Valldemossa es una localidad, un muncipio y un hermoso pueblo de Mallorca en la montaña, conocido por su belleza, su cultura, su importante historia y su encanto natural. Entre sus atractivos principales destaca su patrimonio paisajístico, con calles empedradas, arquitectura tradicional y su ubicación en la imponente Serra de Tramuntana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
¿Qué ver hacer en Valldemossa? Lugares de interés
La Cartoixa o Cartuja de Valldemossa, es un conjunto monumental histórico y artístico que vale la pena visitar. Originalmente un palacio real, se transformó en un monasterio cartujo en el siglo XIV. Además de su rica historia, la Cartuja alberga impresionantes ejemplos de arquitectura gótica y barroca, incluyendo una iglesia, claustros y jardines.
El Puerto de Valldemossa, también conocido como Sa Marina, es un pequeño puerto ubicado en la costa noroeste de Valldemossa, a unos 6 kilómetros del pueblo. Es un lugar pintoresco, ideal para quienes buscan un ambiente tranquilo y menos concurrido. Se caracteriza por su belleza natural, su pequeña playa de cantos rodados y aguas cristalinas (cala de s’Estaca), rodeada de montañas y acantilados.
¿Qué ver hacer en Valldemossa? Recomendados
Monasterio de Miramar: Fundado por Ramón Llull, alberga la primera imprenta de Mallorca. Fue comprado por el Archiduque Luis Salvador en 1872 y restaurado
La Ermita de la Santísima Trinidad es un lugar de interés tanto religioso como natural. Se puede acceder a ella por un camino que sale de la carretera entre Valldemossa y Deià, o bien por una ruta de senderismo que parte desde el pueblo, ofreciendo hermosas vistas panorámicas.
Las iglesias de Valldemossa: Valldemossa cuenta con dos iglesias principales: la Iglesia de San Bartolomé y la iglesia de la Real Cartuja de Valldemossa. La iglesia de San Bartolomé es la iglesia parroquial más antigua del pueblo (siglo XIII), mientras que la iglesia de la Cartuja es de estilo neoclásico y es famosa por la estancia de Chopin y George Sand en ella.
La iglesia de Sant Bartomeu es la iglesia parroquial de Valldemossa, situada en la Plaza de la Iglesia, también conocida como Plaza de Santa Catalina Thomàs. Comenzó a construirse en 1235, poco después de la conquista de Mallorca, y es de estilo gótico, aunque ha experimentado modificaciones a lo largo de los siglos, incluyendo un campanario neoclásico del siglo XX. En su interior, destacan la capilla del Santísimo y la de Santa Catalina Thomàs, la santa más venerada de la isla.
La iglesia de la Real Cartuja de Valldemossa es de estilo neoclásico, fue construida a partir de 1751 y consagrada en 1812, aunque sus orígenes se remontan a una antigua iglesia provisional en el siglo XIV. Su planta es de cruz latina, cuenta con bóveda de cañón y una cúpula sobre el crucero. En su interior destacan los frescos de fray Manuel Bayeu en la bóveda y cúpula, así como un indicador de misas de madera de nogal.
La Casa Natal de Santa Catalina Thomàs en Valldemossa es una capilla que marca el lugar de nacimiento de la primera santa mallorquina. El edificio, que data del siglo XVI, ha sido convertido en oratorio y está decorado con azulejos que ilustran escenas de su vida. Los visitantes pueden aprender sobre su vida a través de las exposiciones que se exhiben en este inmueble, que conserva elementos de la arquitectura tradicional mallorquina.
¿Qué ver hacer en Valldemossa? Patrimonio Urbano y Paisajístico
Los Jardines del Rey Juan Carlos I en Valldemossa son un espacio verde situado junto a la Cartuja, antiguamente el patio del claustro. Son un lugar agradable para pasear y disfrutar de vistas al campanario de la Cartuja y de bustos de personajes ilustres que han visitado el pueblo. Los jardines fueron creados en 1960 como un parque rodeado de cipreses, aunque originalmente se proyectaron como un cementerio para la Cartuja.
La Vía Blanquerna es una calle principal y peatonal en el casco histórico de Valldemossa, conocida por sus bares, restaurantes y concurrido ambiente. Es un lugar ideal para pasear y experimentar el encanto del pueblo, con sus calles empedradas y sus casas de estética floral. Vía Blanquerna invita a sumergirnos en la incuestionable belleza de Valldemossa, un pueblo con un atractivo especial en el corazón de la Sierra de Tramuntana.
El Mirador de Miranda des Lledoners es un mirador en Valldemossa que ofrece vistas panorámicas excepcionales de la Sierra de Tramuntana y el valle de Valldemossa. Se encuentra cerca de la Cartuja de Valldemossa y se accede desde la calle Jovellanos. Desde allí, se puede apreciar la belleza del pueblo, la iglesia de Sant Bartomeu y el paisaje circundante.
El Mirador de Ses Puntes, también conocido como Mirador de Can Costa, ofrece impresionantes vistas de la costa de Mallorca. Se encuentra a una altitud de 775 metros y está rodeado por una pared de piedra con almenas, que le da el aspecto de una fortificación medieval. Es un lugar popular para disfrutar del paisaje y forma parte de la ruta de senderismo que conecta Valldemossa con Deià.
¿Qué ver hacer en Valldemossa? Cultura
Gastronomía La coca de patata es un pequeño manjar y el plato más representativo de Valldemossa. La merienda mallorquina es otra experiencia gastronómica popular y típica de este hermoso municipio de Mallorca
Mercados: Visita los mercados de productos típicos en días festivos. El mercado de Valldemossa no se ubica en la calle Blanquerna, sino cerca de la calle Venerable Sor Aina, muy cerca de la oficina de turismo. Ofrece una amplia variedad de productos, desde alimentos frescos hasta artesanía mallorquina, ropa y accesorios, atrayendo a un gran número de visitantes locales y turistas.
Eventos: En el mes de agosto se celebran conciertos en recuerdo de la estancia de Chopin y en julio, la fiesta en honor a Santa Catalina Thomàs. Dos opciones culturales que no deberías obviar si visitas Valldemossa en estas fechas del año.
Y hasta aquí esta mini guía sobre qué hacer y qué ver en Valldemossa, un especial municipio de Mallorca. Esperamos que sea de interés.
A propósito: ¿Vienes a Mallorca en viaje de turismo? Si te resultara de ayuda, también puedes consultar nuestra guía de viajes a Mallorca y más información turística de la isla.
































