Playa de Can Picafort
La playa de Can Picafort, ubicada en el noroeste de Mallorca, es una extensa playa de arena blanca y aguas cristalinas con poca profundidad en la orilla y con diferentes tonalidades azul turquesa, ideal para familias por su suave pendiente de acceso al mar. Es una playa grande, con más de un kilómetro de largo que forma parte de un litoral de más de 9 kilómetros que une Puerto de Alcúdia y Can Picafort.
Es un destino turístico popular, especialmente en temporada alta y cuenta con todos los servicios necesarios. Además, la playa está integrada en el núcleo urbano de Can Picafort, con un paseo marítimo animado y lleno de bares y restaurantes con vistas al mar y terrazas para relajarse.
Acceso a la playa de Can Picafort
La playa de Can Picafort se puede acceder fácilmente por carretera tanto en coche con estacionamiento disponible en las calles aledañas, como en los autobuses del transporte público porque hay paradas cercanas a la zona de la playa.
Acceso por carretera desde Palma: Se puede llegar a Can Picafort desde Palma de Mallorca en aproximadamente 50 minutos por la carretera Ma-13 hasta Alcudia y luego tomando la carretera de la costa o por las carreteras interiores cerca de Sa Pobla.
Acceso en transporte público desde Palma: Para llegar a la playa de Can Picafort desde Palma en autobús, puedes tomar la línea 302 de la compañía TIB (Transport de les Illes Balears). El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos y el precio del billete ronda entre 7 y 10 euros. Los autobuses tienen salidas frecuentes y operan directamente sin necesidad de transbordos.
Varias líneas de autobús conectan Can Picafort con diferentes partes de la isla. La parada 55034 es servida por las líneas 302 (Can Picafort – Palma), pero también por las líneas 324 (Can Picafort – Alcúdia), 315 (Badia d’Alcúdia – Sa Pobla) y A32 (Can Picafort – Aeropuerto, exprés).
Accesibilidad para personas con movilidad reducida: La playa cuenta con rampas, pavimento uniforme y antideslizante, zonas de descanso con sombra, pasarelas de acceso a la arena y personal capacitado para asistir a personas con discapacidad.
Entorno natural y cultural de Playa de Can Picafort
La playa limita con la Reserva Natural de s’Albufera, un humedal importante para las aves y con el área natural de Son Real, donde se pueden encontrar dunas y zonas protegidas. La playa se caracteriza por su cercanía a la Necrópolis de Son Real, un yacimiento arqueológico con restos de asentamientos fenicios y romanos.
Bandera Azul en Playa de Can Picafort
La playa de Can Picafort cuenta con el distintivo de Bandera Azul, un reconocimiento a la calidad de sus servicios y condiciones ambientales, además de su limpieza y seguridad. Esta playa, de arena blanca y fina, es ideal para familias y ofrece servicios de duchas, alquiler de hamacas y sombrillas, chiringuitos casi a pie de playa y acceso para personas con movilidad reducida. También es posible practicar deportes acuáticos y disfrutar de la belleza de su entorno.
La Bandera Azul es un galardón reconocido a nivel mundial, que otorga la Foundation for Environmental Education (FEE) a través de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) en España. La Bandera Azul en Can Picafort no solo garantiza una experiencia de playa de calidad, sino que también promueve la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
Información detallada sobre el servicio de socorrismo
La playa de Ca’n Picafort cuenta con servicio de socorrismo durante la temporada alta, desde mayo hasta octubre, con horarios específicos que varían según el mes. Los socorristas están presentes para garantizar la seguridad de los bañistas y para ofrecer asistencia en caso de necesidad, incluyendo el uso de ayudas técnicas para personas con movilidad reducida.
Horarios de vigilancia
Mayo y octubre: 10:00 a 17:00.
Junio y septiembre: 10:00 a 18:00.
Julio y agosto: 10:00 a 19:30.
Además de la vigilancia, se ofrecen ayudas técnicas como sillas anfibias y muletas anfibias para personas con movilidad reducida, así como un baño adaptado y zona de sombra. Los socorristas son fundamentales para la seguridad en la playa, especialmente en zonas con mucha afluencia de bañistas o con características particulares que puedan presentar riesgos.
Actividades en la playa y alrededores
En Can Picafort, las actividades de ocio son abundantes y variadas, incluyendo muchas actividades culturales y visitas guiadas o, actividades deportivas acuáticas como vela, submarinismo, windsurf y otras actividades recreativas como karting. Además, se puede disfrutar de alquiler de barcos, recorridos en kayak y canoa y paseos a caballo.
Deportes acuáticos: Vela, submarinismo, windsurf, esquí acuático, motociclismo acuático, surf, kitesurf, paddle surf.
Alquiler de equipos: Barcos, kayaks, canoas, equipamiento para deportes acuáticos.
Actividades recreativas: Karting, mini golf, paseos a caballo, tenis, pádel, recorridos en quad.
Excursiones: Visitas a Formentor, la playa de Coll Baix, el Parque Natural de Llevant y recorridos en barco para avistar delfines.
Relajación: Disfrutar del sol, arena y aguas cristalinas de la playa.
Otras actividades: Mercadillo de Can Picafort los viernes por la mañana, vida nocturna con bares y clubes de playa.
En resumen, la playa de Ca’n Picafort es conocida por su arena fina y sus aguas poco profundas, lo que la convierte en un lugar ideal para familias. La vigilancia constante de los socorristas contribuye a que los visitantes disfruten de un ambiente seguro y tranquilo.
Y hasta aquí esta breve guía sobre la playa de Can Picafort, en Santa Margalida, Mallorca. Esperamos que sea de ayuda.
A propósito: ¿Vienes a Mallorca en viaje de turismo? Si te resultara de ayuda, también puedes consultar nuestra guía de viajes a Mallorca y más información turística de la isla.






























