Molino de Santa Ponça Windmill

El Molino de Santa Ponça 

El Molino de Santa Ponça

El Molino de Santa Ponça es un antiguo molino de viento harinero que data de mediados del siglo XIX y se encuentra en la entrada de la localidad de Santa Ponça. Originalmente formaba parte de la finca Possessió de Santa Ponça y se utilizaba para moler cereales y producir harina. Actualmente es un elemento icónico y un punto de referencia de Santa Ponça.

Información General: Molino de Santa Ponça

Historia: Fue un molino de viento harinero y también se utilizó como vivienda.

Restauración: El molino fue restaurado en 1995 y el chapitel y las aspas fueron reconstruidos por el Consell de Mallorca.

Ubicación: Se encuentra a 10 o 15 minutos de Palma y justo en la rotonda principal a la entrada/salida de la autopista Palma-Andratx, en dirección a Santa Ponça, Calvià.

Dirección: Recinto Ferial El Molino de Santa Ponça, Carretera Palma-Andratx, s/n, 07180 Santa Ponça, Calvià, Illes Balears.

Acceso en coche: El molino tiene una estructura decagonal, con una rampa que permite el acceso a la torre circular de casi 11 metros de altura. Es uno de los elementos más emblemáticos de Santa Ponça y está emplazado muy cerca de la salida de la autopista, lo que facilita el acceso en coche.

Acceso a pie: Igualmente se puede llegar caminando desde el centro de Santa Ponça, siguiendo la carretera hacia la autopista.

Acceso en el transporte público: Varias líneas de autobús conectan Santa Ponça con otros puntos de la isla, incluyendo la zona donde se encuentra el molino.

Estructura: Presenta una forma decagonal (Cintell) con una rampa que conduce a la torre circular de casi 11 metros de altura.

Propiedad: En la actualidad el molino es propiedad del Ayuntamiento de Calvià.

Patrimonio: Es un elemento importante del patrimonio cultural y arquitectónico de Santa Ponça.

Condición actual: Actualmente se conserva como monumento y punto de entrada a Santa Ponça.

Características generales del Molino de Santa Ponça

El molino ha sido restaurado y alberga un recinto ferial con espacios para eventos, exposiciones y otras actividades culturales. Cuenta con un aparcamiento con capacidad para numerosos vehículos, además de zonas de estacionamiento cercanas.

Dispone de infraestructuras como escenario, camerinos, almacén y torres de iluminación, entre otros. Se encuentra en una zona con servicios cercanos, como un centro médico, un parque de bomberos, una comisaría de policía y un puesto de la guardia civil.

Origen y restauración del Molino de Santa Ponça

El molino era utilizado para la molienda de cereales y la producción de harina, destinada al consumo de los habitantes de la finca y la zona. También sirvió como vivienda en sus últimos años de funcionamiento, antes de ser abandonado.

En la década de 1980, se planteó su demolición, pero un equipo de paleontólogos destacó su valor patrimonial y arqueológico, salvándolo de la destrucción. La restauración fue realizada por la Escuela Taller de Molí de Santa Ponsa, bajo la dirección del arquitecto Bartomeu Nicolau Mayol. El Consell de Mallorca colaboró en la restauración, proporcionando el chapitel (la parte superior) y las aspas.

Atracciones cerca del Molino de Santa Ponça

Santa Ponsa es una localidad turística con una playa extensa, un puerto deportivo y un concurrido paseo marítimo. La zona cuenta con yacimientos arqueológicos y una reserva natural cercana y miradores emplazados en impresionantes acantilados. Santa Ponsa es un buen punto de partida para explorar la sierra de Tramuntana y otras zonas de la región. Entre otras cosas puedes disfrutar de:

Playa de Santa Ponça: Amplia playa ideal para relajarse y disfrutar del sol.

Paseo marítimo: Ofrece tiendas, restaurantes y un ambiente animado.

Puerto deportivo de Santa Ponça: Un lugar para pasear y admirar los barcos.

Parque Arqueológico Puig de sa Morisca: Un sitio para explorar la cultura y la historia de la zona.

El yacimiento de Sa Mesquida, con vestigios de una villa romana del siglo I d.C. que se encuentra en la bahía de Santa Ponça y se considera el primer asentamiento romano excavado en Mallorca.

Mirador de Islas Malgrats: Un lugar con vistas impresionantes.

Club Náutico de Santa Ponça: Ideal para los amantes de la navegación.

Festes del Rei En Jaume: Fiestas populares a principios de septiembre con desfiles, mercado medieval y actos culturales.

Cruz del Descubrimiento: (o cruz del desembarco) cerca del puerto de  Santa Ponsa hay un emblemático monumento conmemorativo del desembarco de Jauma I al emprender la conquista de Mallorca

Calas: Santa Ponça cuenta con varias calas de aguas cristalinas, perfectas para practicar snorkel y otros deportes.

Historia y cultura en el Molino de Santa Ponça

El Molino de Santa Ponça, construido a mediados del siglo XIX, es un molino de viento harinero que originalmente formaba parte de la possessió (finca) de Santa Ponça. Fue donado al Ayuntamiento de Calvià en 1971 y restaurado en 1995, tras un intento de demolición que fue impedido por la reivindicación de su valor patrimonial y arqueológico. El molino de Santa Ponça se podría inscribir como un interesante capítulo de la historia de Mallorca y la localidad. Constituye un punto de interés turístico que atrae a visitantes interesados en la cultura de Mallorca.

A propósito: ¿Vienes a Mallorca en viaje turístico? Si te resultara de ayuda, también puedes consultar nuestra guía de viajes a Mallorca y más info turística relativa a la isla.

Categorías: Molinos de Viento Harineros, En Calviá
Etiquetas: Arquitectura tradicional, Molinos de viento, Molinos harineros

Si te ha resultado útil esta info, ayúdanos a compartirla. Gracias.

Entrada anterior
El mercado de Santa Ponça

Este post contiene enlaces de afiliados; si reservas desde ellos recibiremos una comisión que nos ayudaría a mantener el portal. Esto no implica gastos adicionales para ti, al contrario, en algunos casos podrías recibir rebajas u ofertas por comprar desde nuestra web.

Tus Reservas en Mallorca (Booker Mallorca)

En AllMallorca-Booker, portal de turismo en Mallorca te ayudamos a organizar tu visita y a encontrar todo lo que  necesitas para disfrutar al máximo de nuestra querida isla. Hemos preparado una guía de viajes a Mallorca con información turística valiosa, recomendaciones y consejos útiles para ayudarte a ahorrar durante tu estancia en Mallorca. En nuestro portal mediamos para que puedas encontrar y reservar tus excursiones; para que puedas rentar automóvil o un autocar de transfer desde/hacia el aeropuerto de Palma; para que encuentres vuelos a la isla y alojamiento en Mallorca, etc…

Reservar, contratar aquí:

Guía de viajes y turismo Mallorca:

Este post contiene enlaces de afiliados; si reservas desde ellos recibiremos una comisión que nos ayudaría a mantener el portal. Esto no implica gastos adicionales para ti, al contrario, en algunos casos podrías recibir rebajas u ofertas por comprar desde nuestra web.

error: Content is protected !!