Mallorca urbana (área metropolitana)
Lo que se conoce como el área urbana de Palma de Mallorca, también llamada Área Urbana Funcional (AUF) de Palma, está formada por la capital de la isla y sus municipios más cercanos o colindantes. Su papel como capital y centro administrativo y cultural, atrae a nuevas empresas, fomenta el conocimiento de la historia y la cultura de Mallorca y propicia su cosmopolitización.
Mallorca Urbana o Metropolitana
Sobre el área metropolitana de Palma de Mallorca
Es importante comenzar esta sección sobre la Mallorca Urbana habiendo una importante aclaración: No existe un área metropolitana de Palma con reconocimiento oficial y estructura legal como otras grandes áreas de España (como la de Barcelona). Lo que hoy se da en llamar área metropolitana de Palma aún no tiene entidad jurídica que la respalde. No obstante, en la práctica, esta área o zona que rodea Palma es ampliamente reconocida como un área urbana y económica dada su creciente interrelación y su continuidad poblacional y social con los municipios colindantes o vecinos.
Mallorca urbana: La zona urbana de la isla de Mallorca
El área metropolitana de Palma podría constituir la 14ª área metropolitana más importante de España en términos de población y actividad económica. La entidad cubre la zona urbana de la isla de Mallorca en torno a la bahía de Palma, e incluye, junto a la propia ciudad de Palma, a sus municipios colindantes como Calvià, Llucmajor, Marratxí, Bunyola, Esporles, Andratx, Santa María del Camí, Puigpunyent y Santa Eugènia.
Mallorca urbana: sistema de transporte urbano y metropolitano
Esta zona urbana integra varios municipios y cuenta con la red de transporte público basada en el metro de Palma, las líneas de autobuses de Mallorca y la red de trenes (servicios ferroviario de la isla).
Metro de Palma: En la isla existe una única línea de metro (M1) que conecta la Estación Intermodal de Plaza de España con la Universidad de las Islas Baleares (UIB).
Tren de Mallorca (Red Ferroviaria de Mallorca): La red de metro de Palma está interconectada con las líneas de tren que conectan Palma con otros municipios de Mallorca. Éstas son las líneas a Inca (T1), a Sa Pobla (T2) y a Manacor (T3).
Red de Autobuses Interurbanos: Comparte estaciones con las líneas de tren y está conectada con la terminal de autobuses interurbanos de Palma.
Aspectos clave de la Mallorca metropolitana o Urbana
Infraestructura de la Mallorca Urbana o Metropolitana: Palma cuenta con un sistema de transporte público que incluye el Metro y conexiones con el resto de la isla, facilitando los desplazamientos. No obstante se está trabajando en proyectos para mejorar la movilidad, como la ampliación del metro y la creación de nuevas líneas de tren, como la que unirá Palma con el Aeropuerto de Son San Juan.
Cercanía al Mar de la Mallorca Urbana: Los núcleos poblacionales de estas zonas geográficas y sus importantes localidades ofrecen un acceso fácil a puertos, playas y calas, con la posibilidad de disfrutar del estilo de vida mediterráneo.
Oferta de Ocio en la Mallorca Urbana: Hay una variedad de opciones de ocio para todos los públicos, desde bares y discotecas hasta actividades culturales y actividades deportivas.
Desarrollo económico: Las ciudades y pueblos de Mallorca que integran la región urbana de la isla han experimentado un notable aumento en la presencia de empresas tecnológicas y de otros sectores, lo que ha contribuido a su cosmopolitización.